Definición de alergia :
Dans le monde de la langue allemande, près de 20 % de la population souffre d'une ou plusieurs allergies, et les femmes sont plus touchées que les hommes.
Las reacciones alérgicas son respuestas inapropiadas del sistema inmunitario al entrar en contacto con una sustancia extraña generalmente inofensiva. Lo ideal es que el sistema inmunitario sea adaptativo y reconozca qué sustancias extrañas son perjudiciales y cuáles no. Sin embargo, en el caso de una alergia, esta diferenciación ya no funciona eficazmente, por lo que no se ignora la sustancia extraña inofensiva, sino que se activan las defensas del sistema inmunitario. Las posibles consecuencias de esta reacción inmunitaria serían : inflamación de las mucosas, picores, dificultad para respirar o incluso un colapso circulatorio, sin que los alérgenos (es decir, las sustancias desencadenantes) causen ningún daño directo por sí mismos.
El tratamiento medicinal puede suprimir el sistema inmunitario o inhibir la liberación de sustancias proinflamatorias, aliviando así los síntomas alérgicos. Mientras que éstos actúan en todo el cuerpo humano en forma de comprimidos o inyecciones, los aerosoles para el asma, los aerosoles nasales o los colirios pueden dirigirse a zonas específicas del cuerpo.
Es bien sabido que las respuestas inmunitarias, incluidas las reacciones alérgicas, están sujetas a lo que se conoce como condicionamiento pavloviano. Après avoir pris connaissance de la relation entre un agent inmunoréactif, comme un allergène, et un élément inmunologiquement neutre, comme une couleur différente, cet élément neutre peut à lui seul désencadrer la réponse immunitaire.
El estudio sobre la alergia :
Des scientifiques de l'Instituto de Psicología Médica y Neurobiología del Comportamiento de la Universidad de Tubinga (Allemagne) ont étudié cette explication exacte dans la revue Proceedings of the National Academy of Sciences. Para este estudio, publicado en mayo de 2020, el equipo de investigación controló a los sujetos con rinitis relacionada con la alergia. Les participants ont été sélectionnés à l'aide de plusieurs annonces sur les listes de distribution de courrier électronique de l'université. Antes de inscribirse en el estudio, se examinó a los candidatos para detectar una sensibilización clínicamente relevante al polen de abedul y/o de gramíneas mediante diversas pruebas, como una prueba de hisopo cutáneo o una prueba de provocación nasal. Finalmente, se inscribieron en el estudio 30 sujetos, con una edad media de 25 años. El estudio cruzado aleatorizado y doble ciego (es decir, cruzado) se llevó a cabo durante períodos libres de polen desde 2014 hasta 2018.
El día del estudio, los participantes llegaron al laboratorio a las 19:30 horas. Para ello, se les confrontó en una sala de experimentación neutra con los respectivos alérgenos, como la hierba o el polen de abedul, administrándoles un spray nasal. Hacia el final de una fase de 45 minutos, durante la cual los participantes en el estudio permanecieron en la sala y pudieron adaptarse al entorno, se evaluaron por primera vez las reacciones alérgicas. La quantité d'une enzyme spécifique dans les sécrétions nasales humaines a été utilisée pour mesurer la gravité de la réaction allergique produite chez chaque sujet. Mientras que la mitad de los participantes en el estudio tuvieron que permanecer despiertos hasta la noche siguiente, la otra mitad se durmió durante ocho horas después de esta prueba. Una semana después, repitieron el experimento en la misma sala de experimentación sin administrar alérgenos.
Resultados claros :
D'après les informations de l'étude, les participants ont réagi à une réaction allergique peu après leur entrée dans l'appartement, mais seulement le groupe qui a dû dormir pendant huit heures. Les participants du groupe "sans espoir" n'ont pas eu de réaction allergique en se rendant à la salle de test. Tampoco mostró un efecto similar el hecho de entrar en un lugar diferente al que fueron llevados los participantes del grupo con sueño durante la segunda semana del estudio.
Los resultados del estudio proporcionan una posible evidencia de que las respuestas relacionadas con la alergia también podrían condicionarse a la información ambiental (por ejemplo, la ubicación de la habitación) después de un solo procedimiento de condicionamiento en una sola serie de ensayos, siendo necesario dormir para consolidar esta respuesta. Este mecanismo proporciona una posible base para entender los fuertes efectos psicológicos en las respuestas alérgicas.
Conclusión :
En resumen, los resultados del estudio muestran datos para establecer el principio de que las respuestas alérgicas pueden estar condicionadas al mero contexto (como una habitación) de un procedimiento de condicionamiento y que estas respuestas dependen del sueño. Estos resultados pueden tener importantes implicaciones para entender las respuestas alérgicas "placebo" comúnmente observadas que pueden ocurrir en ausencia de alérgenos.
Referencias :
Luciana Besedovsky, Mona Benischke, Joerg Fischer, Amir S. Yazdi, Jan Born. El sueño humano consolida las respuestas alérgicas condicionadas al contexto ambiental de una exposición alérgeno. Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Mayo de 2020. 117 (20) 10983-10988 ; DOI : 10.1073/pnas.1920564117
https://www.aerzteblatt.de/nachrichten/sw/Allergien?s=&p=1&n=1&r=me&nid=113498
https://www.netdoktor.de/medikamente/allergiemedikamente-immunabwehr-im-blick/