Básico
El cáncer de esófago, también llamado carcinoma esofágico, es un crecimiento excesivo e incontrolado de células degeneradas en el esófago. Cuanto más avanza la enfermedad, mayor es la probabilidad de que el carcinoma crezca en los órganos o ganglios linfáticos circundantes o forme colonias en órganos más lejanos (es decir, metástasis a distancia). En general, los hombres desarrollan cáncer de esófago con más frecuencia que las mujeres. Entre todos los cánceres, el de esófago se produce con una frecuencia del dos por ciento en los hombres y del 0,6 por ciento en las mujeres. El cáncer de esófago aparece antes en los hombres, con una edad media de aparición de 67 años, que en las mujeres, que desarrollan la enfermedad por término medio a los 80 años. Sin embargo, esto no significa que los jóvenes no puedan desarrollar un cáncer de esófago. Alrededor del 25% de los afectados tienen menos de 60 años cuando se les diagnostica. El cáncer de esófago puede dividirse en diferentes subtipos según la línea celular de la que surja:
- El carcinoma de células escamosas surge de células alteradas de la mucosa del esófago que tienen un potencial de crecimiento excesivo.
- El adenocarcinoma surge de células que pertenecen al tejido glandular del esófago.
En la mayoría de los casos, unos dos tercios, el carcinoma de esófago es un carcinoma de células escamosas. En un tercio de los casos, el responsable de la enfermedad es un adenocarcinoma. Sin embargo, en los últimos años ha aumentado la tasa de adenocarcinoma.