Básico
Según estimaciones de la Ayuda Alemana contra el Cáncer, cada año se producen en Alemania unos 60.000 nuevos casos. Así, el cáncer de mama es uno de los más frecuentes en las mujeres, seguido del cáncer de intestino y del de pulmón. Casi el 30% de los cánceres en las mujeres afectan a la mama.
Desde 1980, se ha producido un aumento en el número de nuevos casos. Sin embargo, desde 1990, el número de muertes causadas por el cáncer de mama es de unas 18.000 mujeres al año. Las razones de la disminución de las estadísticas de mortalidad: mejores diagnósticos y detección temprana, nuevos medicamentos y métodos quirúrgicos más suaves. En general, se ha producido una clara mejora en el tratamiento de los tumores de mama malignos.
Si observamos los casos de cáncer de mama en el resto del mundo, podemos ver una acumulación en los países occidentales e industrializados. En Europa, Bélgica, Francia y Dinamarca son los países con mayor número de casos de cáncer de mama. Las cifras más bajas de nuevos casos se encuentran en los países bálticos y del sur de Europa.
Alemania ocupa una posición intermedia en una comparación europea. El número de casos es aproximadamente un 20% mayor en Estados Unidos. En Japón, la tasa de incidencia es más de la mitad. El riesgo de enfermedad entre las inmigrantes que se trasladan de un país con un riesgo bajo a otro con una tasa elevada de cáncer de mama es similar al del país en el que viven. El motivo puede ser la adaptación al nuevo estilo de vida.
Tasa de mortalidad:
La tasa de mortalidad por cáncer de mama varía menos en Europa. En Europa Occidental, es más o menos lo mismo que en Alemania. En Estados Unidos se registran incluso menos muertes.
Si el diagnóstico se realiza en una fase muy temprana, las posibilidades de recuperación son muy buenas. La recuperación es entonces posible en más del 90% de los casos. Cinco años después del diagnóstico, entre el 83 y el 87% de las mujeres afectadas siguen vivas.
Los genes como factores de riesgo:
Se sospecha que hay varios factores que desencadenan los tumores de mama malignos. Entre el cinco y el diez por ciento de las mujeres que padecen la enfermedad tienen un riesgo hereditario. Los genes de riesgo para el cáncer de mama y de ovario incluyen la mutación de BCRA1 y BCRA2. Los BCRA1 son genes supresores de tumores, es decir, genes que funcionan para suprimirlos. Estos genes codifican proteínas que reparan las partes dañadas del ADN en las células. Si éstas mutan, aumenta el riesgo de tumores malignos. En consecuencia, la reparación del ADN ya no funciona eficazmente y el daño en el ADN puede seguir replicándose. El polipéptido conocido como BRCA2 también es responsable de la reparación del ADN. Recientemente, el gen RAD51C también fue clasificado como un gen de alto riesgo.
Otros factores que aumentan el riesgo:
- Hormonas
- El momento de la primera menstruación
- Edad al inicio de la menopausia
- Edad en el primer embarazo
- Si la mujer ha dado el pecho
- Obesidad
Además, las influencias ambientales y el estilo de vida también pueden afectar al riesgo.
Como ocurre con muchos otros tipos de cáncer, el riesgo de desarrollar la enfermedad aumenta con la edad. Aunque el cáncer de mama también puede afectar a mujeres jóvenes, aproximadamente dos tercios de las que lo padecen son mujeres mayores de 50 años.
El cáncer de mama también puede afectar a los hombres. En Alemania, hay unos 400 casos nuevos cada año. En el caso de las mujeres, la edad media de diagnóstico es de unos 63 años; en el caso de los hombres, la enfermedad se produce unos 10 años más tarde. En la mayoría de los casos, el diagnóstico se hace tarde, lo que reduce las posibilidades de curación.