Leucemia aguda

Leucemia aguda

Básico

El diagnóstico "leucemia aguda" es probablemente algo impactante para todos. Es posible que sepa que tiene algo que ver con la sangre y que es un cáncer, pero no suele estar claro qué es exactamente lo que no funciona. A menudo, lo único que se sabe es que se trata de una enfermedad peligrosa y amenazante.

Enfermedad del sistema hematopoyético

Las características básicas de la enfermedad ya están en su nombre. El término leucemia deriva del griego "leukós" de blanco y "haima" de sangre. Esto indica que algo va mal con los glóbulos blancos, los leucocitos. Sin embargo, no es la sangre en sí, sino los órganos formadores de sangre los que están patológicamente alterados.

En el sistema hematopoyético crecen y maduran las células más diversas de la sangre. Entre ellos se encuentran no sólo varios tipos de glóbulos blancos (leucocitos), sino también los glóbulos rojos (eritrocitos) y las plaquetas de la sangre (trombocitos).

Demasiadas células madre leucocitarias

En la leucemia, las células madre de una población de leucocitos dejan de funcionar. Por lo tanto, se producen demasiadas o muy pocas células sanguíneas inmaduras que se filtran a la sangre. Esto puede suprimir la maduración de otras células sanguíneas. El recuento sanguíneo muestra entonces un número muy elevado de poblaciones de leucocitos inmaduros, mientras que los otros tipos de células se reducen.

La leucemia aguda es una enfermedad que se desarrolla muy rápidamente. Cabe distinguir entre la leucemia mieloide aguda (LMA) y la leucemia linfoblástica aguda (LLA). La LLA suele darse en niños, mientras que los adultos suelen tener LMA.

Causas

Todavía no se han determinado las causas exactas de la leucemia aguda. En la mayoría de los casos, sigue sin estar claro por qué se desarrolló la enfermedad, pero sólo en los casos más raros se pueden al menos nombrar los factores que han promovido la enfermedad.

La radiación ionizante como factor de riesgo

Entre ellas se encuentran, por ejemplo, las radiaciones ionizantes. Entre ellas se encuentran no sólo los rayos X, sino sobre todo las radiaciones emitidas durante las explosiones atómicas. No obstante, no hay que temer que se desarrolle una leucemia aguda como consecuencia de la toma de radiografías, aunque los efectos de la radiación se acumulen a lo largo de la vida.

Los productos químicos como factor de promoción

El efecto de ciertas sustancias químicas tampoco está claro. Pero es posible que sustancias como el benceno y ciertos medicamentos, en combinación con otros factores, puedan favorecer la leucemia.

Predisposición genética

El factor más claramente definido es la influencia de la genética en el desarrollo de la leucemia. Aunque no existe un gen de la leucemia que indique la aparición de la enfermedad, hay ciertos defectos genéticos que suelen estar asociados a la leucemia. Por ejemplo, las personas con síndrome de Down o anemia de Fanconi también padecen leucemia con más frecuencia que la población sana normal.

Síntomas

Los síntomas de la leucemia aguda suelen ser muy indiferenciados e inespecíficos. La mayoría de los pacientes experimentan principalmente síntomas generales de la enfermedad, como fatiga, fiebre y sudores nocturnos. Además de estos síntomas inespecíficos, suele haber una serie de síntomas direccionales.

Síntomas debidos a la supresión de la formación normal de la sangre

Dado que la formación normal de sangre se ve desplazada por el exceso de formación de leucocitos, suelen aparecer los síntomas típicos de la anemia (falta de eritrocitos). Entre ellos se encuentran la palidez, las dificultades para respirar y también la fatiga.

Como resultado de la reducción de ciertas poblaciones de leucocitos, también puede haber una susceptibilidad general a diversas infecciones. No sólo las infecciones bacterianas desempeñan un papel importante, sino también las infecciones fúngicas en particular.

La falta de plaquetas provoca un aumento de las hemorragias, que se manifiestan sobre todo en forma de hemorragias puntuales en la piel (petequias), hematomas, sangrado de las encías y de la nariz.

Agrandamiento de los órganos linfáticos

La leucemia linfática aguda (LLA), en particular, provoca cambios en el sistema linfático. Esto se manifiesta por una inflamación de los ganglios linfáticos y un aumento del tamaño del bazo.

Déficits neurológicos

Especialmente en la LLA, puede producirse la llamada meningeosis leucaémica. En este caso, las células leucémicas entran en el sistema nervioso central y provocan déficits que afectan principalmente a los nervios craneales y al ojo.

Diagnóstico

La anemia aguda se diagnostica examinando la sangre. Hay cambios específicos e inespecíficos que pueden indicar una leucemia. Por lo tanto, suelen ser necesarios más exámenes para confirmar el diagnóstico de leucemia aguda.

Cambios en el recuento sanguíneo

El recuento sanguíneo muestra una disminución inespecífica de los glóbulos rojos y las plaquetas. El número de glóbulos blancos puede ser demasiado bajo, normal o demasiado alto. La única indicación específica del recuento sanguíneo es la presencia de los llamados blastos en la sangre periférica. Son precursores de los leucocitos que, en realidad, sólo deberían encontrarse en los órganos formadores de sangre.

Análisis de la médula ósea

Si se sospecha de una leucemia, la médula ósea, como órgano formador de sangre, también debe ser examinada. Este examen también ayuda, sobre todo, a poder distinguir la LMA de la LLA.

Terapia

El tratamiento de la leucemia aguda debe adaptarse con precisión a cada caso. En principio, hay dos formas diferentes de combatir el cáncer de sangre. Entre ellas se encuentran la quimioterapia y el trasplante de médula ósea o de células madre. También hay que tomar medidas de apoyo.

Quimioterapia

La quimioterapia con los llamados fármacos citostáticos tiene como objetivo destruir las células degeneradas. Dado que no sólo se atacan las células malignas, sino que también se dañan las células sanas del cuerpo, suele haber efectos secundarios graves, como náuseas, vómitos y caída del cabello.

La terapia es muy exigente y estresante, por lo que se lleva a cabo en varios intervalos, entre los que siempre hay periodos de descanso en los que el cuerpo puede recuperarse. El número de ciclos necesarios depende del tipo y la gravedad de la leucemia existente y debe determinarse individualmente.

El objetivo de la quimioterapia es la remisión completa. Esto significa que el recuento de células en los órganos hematopoyéticos se normaliza hasta tal punto que ya no se puede detectar la leucemia. Sin embargo, esto no significa que se eliminen todas las células leucémicas, por lo que siempre puede haber una recaída, es decir, un nuevo brote de la enfermedad.

Trasplante de médula ósea o de células madre

Una alternativa a la quimioterapia es el trasplante de médula ósea o de células madre sanguíneas. En este caso, toda la médula ósea es eliminada por una quimioterapia extremadamente fuerte. Esto también debería destruir todas las células de la leucemia, o al menos esa es la esperanza.

Una vez destruidas todas las células hematopoyéticas, se trasplantan células madre sanas de un donante adecuado. Suele darse en la familia, ya que las características de los tejidos deben coincidir muy bien. Si el donante no es muy compatible con el receptor, se producirá una reacción de rechazo, que debe evitarse por todos los medios.

Especialmente si ya se han producido varias recaídas o si la quimioterapia no responde en absoluto, este enfoque terapéutico es probablemente la mejor oportunidad para curarse de la leucemia.

Terapias de apoyo

Dado que la leucemia afecta a todo el organismo, es importante que también se tomen diversas medidas de apoyo. Por ejemplo, una higiene cuidadosa y la reducción de los gérmenes para prevenir las infecciones.

Si es necesario, las células sanguíneas desplazadas pueden ser reemplazadas con infusiones para aliviar los síntomas de la deficiencia. Especialmente los glóbulos rojos y las plaquetas se sustituyen de esta manera, porque esto puede mejorar mucho la calidad de vida.

Además, por supuesto, hay que prestar atención a un estilo de vida saludable, que incluye sobre todo la ingesta suficiente de líquidos.

Previsión

En el caso de la leucemia aguda, es casi imposible dar un pronóstico significativo. Esto se debe a que siempre depende del tipo de enfermedad respectiva y de la respuesta a la terapia.

Buen pronóstico para los pacientes jóvenes de LMA

En general, se puede decir que se puede conseguir una remisión completa en el 65-70% de los casos de LMA en pacientes menores de 60 años. Sin embargo, la tasa de recidiva es relativamente alta en función de la edad y los factores genéticos.

Probable remisión completa en la LLA

En la LLA, el pronóstico es incluso un poco mejor, ya que se puede lograr la remisión completa en el 80% de los casos. Sólo en el 30-50% de los pacientes se produce una recaída en los primeros cinco años.

Principios editoriales

Toda la información utilizada para los contenidos procede de fuentes verificadas (instituciones reconocidas, expertos, estudios de universidades de renombre). Concedemos gran importancia a la cualificación de los autores y a la base científica de la información. Así nos aseguramos de que nuestra investigación se base en hallazgos científicos.
Danilo Glisic

Danilo Glisic
Autor

Como estudiante de biología y matemáticas, le apasiona escribir artículos de revista sobre temas médicos de actualidad. Debido a su afinidad por los números, los datos y los hechos, su interés se centra en describir resultados relevantes de ensayos clínicos.

El contenido de esta página es una traducción automática y de alta calidad de DeepL. Puede encontrar el contenido original en alemán aquí.

Anuncio

Anuncio

El asistente personal de medicamentos

afgis-Qualitätslogo mit Ablauf Jahr/Monat: Mit einem Klick auf das Logo öffnet sich ein neues Bildschirmfenster mit Informationen über medikamio GmbH & Co KG und sein/ihr Internet-Angebot: medikamio.com/ This website is certified by Health On the Net Foundation. Click to verify.
Medicamentos

Busca aquí nuestra extensa base de datos de medicinas de la A a la Z, con efectos e ingredientes.

Sustancias

Todas las sustancias activas con su aplicación, composición química y medicinas en las que están contenidas.

Enfermedades

Causas, síntomas y opciones de tratamiento para enfermedades y lesiones comunes.

El contenido que se muestra no sustituye al prospecto original del medicamento, especialmente en lo que respecta a la dosis y el efecto de cada uno de los productos. No podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de los datos, ya que los datos se han convertido en parte de forma automática. Siempre se debe consultar a un médico para el diagnóstico y otras cuestiones de salud. Más información sobre este tema se puede encontrar aquí.