Básico
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurológica asociada a la destrucción progresiva de las fibras nerviosas. Los nervios que suministran impulsos eléctricos a los músculos se ven especialmente afectados. Los médicos también llaman a la enfermedad síndrome de Lou Gehrig o enfermedad de Charcot.
Destrucción de las neuronas motoras o de la masa cerebral
Es principalmente el sistema nervioso motriz el que se ve afectado. Las células nerviosas afectadas se denominan neuronas motoras. Para mover un músculo se necesitan varias motoneuronas conectadas en serie. La ELA destruye una de las neuronas motoras o el propio cerebro. Esto significa que, o bien ya no se puede formar el impulso para el movimiento, o bien ya no se puede transmitir al músculo. Como resultado, se produce una pérdida creciente de control sobre los músculos, lo que puede provocar parálisis, así como espasticidad (endurecimiento) y calambres.
Enfermedad rara en la edad adulta
En nuestras latitudes, esta enfermedad afecta a entre dos y ocho personas por cada 100.000 habitantes. La incidencia aumenta con la edad, y los adultos mayores de 55 años suelen estar afectados. La distribución por sexos está relativamente equilibrada, con sólo un número ligeramente mayor de hombres afectados por la ELA que de mujeres (1,6:1).