Estreñimiento (Obstipación)

Estreñimiento (Obstipación)
Clasificación Internacional (CIE) K59.-
Síntomas Flatulencia, Sensación de plenitud, Malestar, Dolor durante la defecación
Posibles causas estilo de vida poco saludable, Falta de ejercicio, Síndrome del intestino irritable
Posibles factores de riesgo dieta baja en fibra

Básico

El estreñimiento no es una enfermedad en el sentido clásico, sino simplemente el síntoma de una enfermedad. La frecuencia normal de las deposiciones varía de una persona a otra y oscila entre tres veces al día y tres veces a la semana. Sin embargo, si las deposiciones se producen menos de tres veces a la semana y además hay otros síntomas, como presionar con fuerza para expulsar las heces, se puede asumir que hay estreñimiento. En este caso, la consistencia de las heces suele ser dura y el vaciado del intestino se hace cada vez más difícil.

La mayoría de las veces, el estreñimiento no es una amenaza. En la mayoría de los casos, se puede suponer que se trata de un estreñimiento habitual (causado, por ejemplo, por una dieta baja en fibra, la falta de ejercicio o el estrés) o que la persona afectada sufre el síndrome del intestino irritable. Sin embargo, en ocasiones la causa del estreñimiento puede ser otra enfermedad (por ejemplo, la esclerosis múltiple, la diabetes o un accidente cerebrovascular).

El estreñimiento es común en la población. En el grupo de personas mayores de 60 años, entre el 20 y el 30 por ciento sufre problemas de evacuación intestinal. El número de personas afectadas aumenta con la edad, y las mujeres se ven afectadas con el doble de frecuencia que los hombres.

Causas

Las causas del estreñimiento pueden ser muy variadas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el motivo de las quejas es un estilo de vida poco saludable (estreñimiento crónico habitual) con una dieta baja en fibra y falta de ejercicio. En ocasiones, el síndrome del intestino irritable también puede ser la causa.

  • Estreñimiento crónico habitual:

La mayoría de las personas sufren esta forma de estreñimiento. En los países industrializados, el estreñimiento crónico habitual se produce con una frecuencia del 10% de la población. La función del intestino se ve alterada como resultado de una ingesta insuficiente de líquidos en combinación con una dieta baja en fibra, la falta de ejercicio y la supresión del estímulo intestinal (a menudo debido a la falta de tiempo).

  • Síndrome del intestino irritable:

En las personas que padecen SII, los periodos de estreñimiento se alternan con los de diarrea.

  • Estreñimiento temporal o situacional:

Puede producirse en determinadas situaciones, como una enfermedad con fiebre, el encamamiento, el cambio de dieta durante un viaje, el trabajo por turnos.

  • Estreñimiento provocado por la toma de medicamentos:

Estos medicamentos incluyen: Medicamentos que contienen calcio y aluminio para el ardor de estómago, antidepresivos, anticolinérgicos (para la incontinencia), medicamentos psicotrópicos, medicamentos para la enfermedad de Parkinson, opiáceos (en analgésicos), codeína, medicamentos para la presión arterial alta

  • Trastornos electrolíticos:

Por ejemplo, la deficiencia de potasio (a menudo puede ocurrir como resultado del uso frecuente de laxantes), el exceso de calcio.

  • Estreñimiento debido a enfermedades orgánicas del intestino:

Por ejemplo: Divertículos intestinales, divertículos intestinales inflamados (diverticulitis), pólipos intestinales, fisuras y abscesos anales, hemorroides dolorosas, enfermedad de Crohn, cáncer de intestino.

  • Estreñimiento causado por trastornos nerviosos:

En la diabetes, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple

  • Estreñimiento debido a trastornos hormonales:

Por ejemplo: Hipotiroidismo, diabetes, embarazo.

Síntomas

Los síntomas del estreñimiento pueden manifestarse de muchas maneras. En la mayoría de los casos, los afectados sufren una sensación de plenitud y malestar en general en la fase inicial. A veces, el abdomen también puede estar hinchado. El vaciado de los intestinos suele ser difícil y doloroso, y después suele haber la sensación de que los intestinos no se han vaciado completamente.

Además, puede haber otras molestias como dolores de cabeza, cansancio, fatiga, sensación de presión o pérdida de apetito.

Diagnóstico

El diagnóstico comienza con un interrogatorio detallado del paciente sobre sus quejas, hábitos de vida e historial médico (anamnesis). La siguiente información es especialmente importante para determinar la causa de las quejas:

  • Frecuencia de las deposiciones
  • Características de las heces (color, consistencia)
  • Dolor durante la defecación
  • Cuando los problemas con los movimientos intestinales ocurrieron por primera vez
  • Si está tomando medicamentos que pueden causar problemas de heces (medicamentos para la acidez, antidepresivos, analgésicos opiáceos).

Si hay estreñimiento agudo, pérdida de peso o sangre en las heces, la causa debe ser aclarada por un médico inmediatamente. Con la ayuda de exámenes médicos, se puede averiguar si hay una enfermedad detrás del estreñimiento.

  • Palpación del abdomen y del recto
  • Análisis de sangre con niveles de electrolitos (especialmente de potasio), TSH, análisis de sangre oculta (sangre que no es visible).
  • Examen ecográfico del abdomen, así como colonoscopia.

Terapia

La terapia depende de la causa. Por ejemplo, si la causa del estreñimiento es una enfermedad como la diverticulitis, la enfermedad de Crohn o las hemorroides, hay que tratar primero la enfermedad. Si el estreñimiento está causado por la toma de ciertos medicamentos, debe considerarse un cambio de dosis o de medicación.

El estreñimiento funcional crónico, que es el más frecuente, se trata mediante un plan gradual:

Educación y medidas generales

Lo primero que hay que recordar es que cada persona tiene una frecuencia de deposiciones diferente. Para evitar el estreñimiento, a menudo se puede recurrir a trucos sencillos y útiles, pero que deben ponerse en práctica con constancia:

  • Una dieta rica en fibra y de 1,5 a 3 litros de líquido al día pueden contrarrestar el estreñimiento.
  • Ejercicio regular
  • Las deposiciones no deben suprimirse por falta de tiempo.
  • Un masaje abdominal por la mañana antes de levantarse puede ser útil. Consiste en masajear la pared abdominal a lo largo del curso del intestino grueso durante unos 10 minutos.
  • Un vaso de agua o de zumo de frutas con el estómago vacío puede desencadenar las ganas de defecar.

Fibra (agentes de volumen e hinchazón)

Si las medidas generales no tienen éxito, las fibras alimentarias (linaza, psilio, salvado) pueden ser útiles en ocasiones. Estos tienen un efecto regulador de los movimientos intestinales, siempre que se tomen con regularidad sin que tengan un efecto laxante.

Las fibras alimentarias se hinchan y absorben agua, lo que aumenta el volumen de la pulpa alimentaria. Este aumento de volumen ejerce presión sobre la pared intestinal, lo que activa la actividad intestinal.

Sin embargo, como las fibras alimentarias tienen que hincharse en el líquido, es importante una ingesta suficiente de agua de unos 2,5 litros al día. Como los intestinos tienen que acostumbrarse primero a una dieta rica en fibra, pueden producirse flatulencias en el primer periodo tras el cambio.

Si una persona sólo padece una forma leve de estreñimiento crónico, a menudo se pueden utilizar agentes aumentadores de volumen como única terapia.

Laxantes osmóticos y agentes tópicos

El propósito de estos laxantes es extraer agua del cuerpo hacia los intestinos y así ablandar las heces:

Macrogol (polietilenglicol= PEG) es un laxante de acción suave. Se presenta en forma de polvo, se disuelve en agua y se bebe. Ocasionalmente, puede haber dolor abdominal y flatulencia como síntomas acompañantes.

El estreñimiento también puede ser provocado por el azúcar de la leche (lactosa) y las formas sintéticas lactulosa y lactitol. Al igual que el macrogol, pueden provocar flatulencia y dolor abdominal. Si se utilizan continuamente, el efecto laxante puede disminuir.

Deben evitarse otros laxantes osmóticos como la sal de Glauber (sulfato de sodio) y la sal de Epsom (sulfato de magnesio) porque tienen un efecto muy radical en el vaciado intestinal, haciendo que el cuerpo pierda muchos nutrientes y minerales. Por esta razón, se utilizan principalmente para la limpieza antes de exámenes u operaciones intestinales o para la eliminación de toxinas.

Los agentes locales, entre los que se encuentran los supositorios y los pequeños enemas, se utilizan principalmente cuando la defecación es difícil debido a la presencia de bolas fecales duras en el recto. Su ingrediente suele ser la glicerina, que ablanda las heces de forma similar a un lubricante. En personas sensibles, la aplicación puede causar irritación de la mucosa.

Además de la glicerina, la parafina también se utilizaba a menudo como lubricante en el pasado, pero hoy en día ya no se utiliza porque una sobredosis puede provocar incontinencia fecal y daños en la piel de la zona anal. Además, la parafina puede depositarse en el cuerpo tras un uso prolongado.

Laxantes estimulantes del intestino

Estos laxantes estimulan las paredes intestinales y hacen que se muevan más rápidamente, lo que provoca un tránsito más rápido de los alimentos y alivia el estreñimiento. Otro objetivo es aumentar la liberación de líquidos y sales minerales (electrolitos) en el intestino.

Este grupo de laxantes incluye las sustancias activas producidas sintéticamente, el biscodilo y el picosulfato de sodio, y las sustancias vegetales procedentes de las hojas de sen, la corteza de pereza o el aloe, que pueden tomarse en forma de té o de cubitos de fruta.

Los laxantes que irritan los intestinos deben tomarse durante el menor tiempo posible, ya que pueden provocar una falta de agua y electrolitos, y no es raro que interactúen con otros medicamentos.

Como regla general, los laxantes sólo deben tomarse durante el tiempo necesario, ya que de lo contrario puede producirse fácilmente un círculo vicioso de "estreñimiento-relajación-estreñimiento". Si se toman las llamadas antraquinonas, es decir, laxantes con ingredientes herbales (en la corteza de aloe, el aloe, las hojas de sen), difenoles, ácido biliar y aceite de ricino, durante un periodo de tiempo más largo o en dosis más altas, el cuerpo puede perder mucha agua y sales minerales. Esto hace que los intestinos sean aún más lentos y conduce a la habituación a estos laxantes.

Sin embargo, si se producen dolencias crónicas graves (como la fibrosis quística, la parálisis intestinal, los divertículos, las hemorroides), a veces no es posible gestionarlo sin una ingesta a largo plazo. Sin embargo, deben planificarse pausas en las que no se produzca ninguna ingesta y en las que se compruebe si el estreñimiento sigue existiendo.

Previsión

En la mayoría de los casos, el pronóstico del estreñimiento es bueno, ya que a menudo sólo el estrés, la falta de ejercicio y/o una mala alimentación (por ejemplo, demasiado pan blanco) están detrás del estreñimiento, y no hay ninguna causa orgánica. Por lo tanto, con las contramedidas adecuadas, el intestino puede ser llevado a la contracción.

Sin embargo, si el estreñimiento se produce durante un periodo de tiempo más largo, las siguientes causas pueden ser el motivo de las molestias:

  • Hemorroides
  • Fisuras anales
  • Divertículos (protuberancias de la pared intestinal) con diverticulitis posterior (diverticulitis)
  • Posiblemente cáncer de intestino

Prevención

Para prevenir el estreñimiento desde el principio, basta con seguir algunos consejos:

  • Llevar una dieta rica en fibra (productos integrales, verduras crudas, fruta fresca con cáscara).
  • Ejercicio en todas sus formas (desde paseos regulares hasta deportes)
  • Bebe lo suficiente
  • Tiempo suficiente para relajarse
  • No suprimir los movimientos intestinales
  • Tiempo suficiente para ir al baño. Esto puede ser ayudado por un tiempo regular que puede ser entrenado.

Principios editoriales

Toda la información utilizada para los contenidos procede de fuentes verificadas (instituciones reconocidas, expertos, estudios de universidades de renombre). Concedemos gran importancia a la cualificación de los autores y a la base científica de la información. Así nos aseguramos de que nuestra investigación se base en hallazgos científicos.
Danilo Glisic

Danilo Glisic
Autor

Como estudiante de biología y matemáticas, le apasiona escribir artículos de revista sobre temas médicos de actualidad. Debido a su afinidad por los números, los datos y los hechos, su interés se centra en describir resultados relevantes de ensayos clínicos.

El contenido de esta página es una traducción automática y de alta calidad de DeepL. Puede encontrar el contenido original en alemán aquí.

Anuncio

Anuncio

El asistente personal de medicamentos

afgis-Qualitätslogo mit Ablauf Jahr/Monat: Mit einem Klick auf das Logo öffnet sich ein neues Bildschirmfenster mit Informationen über medikamio GmbH & Co KG und sein/ihr Internet-Angebot: medikamio.com/ This website is certified by Health On the Net Foundation. Click to verify.
Medicamentos

Busca aquí nuestra extensa base de datos de medicinas de la A a la Z, con efectos e ingredientes.

Sustancias

Todas las sustancias activas con su aplicación, composición química y medicinas en las que están contenidas.

Enfermedades

Causas, síntomas y opciones de tratamiento para enfermedades y lesiones comunes.

El contenido que se muestra no sustituye al prospecto original del medicamento, especialmente en lo que respecta a la dosis y el efecto de cada uno de los productos. No podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de los datos, ya que los datos se han convertido en parte de forma automática. Siempre se debe consultar a un médico para el diagnóstico y otras cuestiones de salud. Más información sobre este tema se puede encontrar aquí.