Como todos los medicamentos, COLESVIR puede tener efectos adversos.
    En general, COLESVIR se tolera adecuadamente. En la mayoría de los casos los efectos adversos han sido leves y de corta duración.
    Consulte  rápidamente  a  su  médico  si  presenta  dolor,  sensibilidad  a  la  presión  o debilidad de los músculos. Esto es debido a que, en raras ocasiones, los problemas musculares pueden ser graves, incluyendo degradación del músculo lo que provoca daño renal.
    Este riesgo de degradación del músculo es mayor en pacientes que toman dosis elevadas de COLESVIR y en pacientes con función renal anómala.
    
    Frecuentes  (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes): Trastornos gastrointestinales: estreñimiento, indigestión.
    Poco frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1000 pacientes): Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: picor.
    Raros (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes): Trastornos oculares:
    visión borrosa.
    Trastornos  gastrointestinales:  dolor  abdominal,  diarrea,  boca  seca,  gases,  nauséas, vómitos.
    Trastornos generales y alteraciones en el lugar de la administración: debilidad. Trastornos hepáticos: coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia colestásica), hepatitis.
    Trastornos del metabolismo y de la nutrición: falta de apetito.
    Trastornos  musculoesqueléticos,  del  tejido  conjuntivo  y  óseos:  debilidad  muscular
    (miopatía),  cansancio y dolor muscular, calambres musculares.
    Frecuencia no conocida: Debilidad muscular constante.
    Trastornos  del  sistema  nervioso:  mareos,  ausencia  del  sentido  del  gusto,  dolor  de cabeza, sensación de hormigueo, hormigueo y entumecimiento de los pies o las piernas.
    Trastornos psiquiátricos: insomnio, trastornos psíquicos incluyendo ansiedad, trastornos del sueño.
    Trastornos  de  la  piel  y  del  tejido  subcutáneo:  pérdida  de  pelo,  enrojecimiento  en manchas o difuso de la piel incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, enrojecimiento y abultamiento de la piel, descamación de la piel.
    
    Raramente se ha comunicado un síndrome de hipersensibilidad aparente que ha incluido algunas de las siguientes características: anafilaxia, angioedema, síndrome seudolúpico, polimialgia reumática, dermatomiositis, vasculitis, trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, anemia hemolítica, positividad de los anticuerpos antinucleares (ANA), aumento de la velocidad de sedimentación globular, artritis, artralgia, urticaria, astenia, fotosensibilidad, fiebre, rubefacción, escalofríos, disnea y malestar general.
    
    Otros posibles efectos adversos
    •              Trastornos del sueño, incluyendo insomnio y pesadillas
     Pédida de memoria
     Disfunción sexual
     Depresión
     Problemas respiratorias incluyendo tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre
    
    Diabetes. Es más probable si usted tiene altos niveles de azúcares y grasas en la sangre, sobrepeso y presión arterial alta. Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento.
    
    Exploraciones complementarias:
    Poco frecuentes: aumento de las transaminasas.
    Raras: otras anomalías en las pruebas de función hepática, incluyendo elevación de la fosfatasa alcalina y bilirrubina; incrementos en los niveles de la CK sérica.
    
    También pueden producirse en raras ocasiones, otros efectos adversos y al igual que con cualquier fármaco recetado, algunos pueden ser graves. Pida a su médico o farmacéutico más información. Ambos disponen de una lista más completa de efectos adversos.
    
    Informe a su médico o farmacéutico si sufre cualquier síntoma inusual o si persiste o empeora cualquier síntoma conocido.
    
    Si se observa cualquier otra reacción no descrita en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.
    
    Comunicación de efectos adversos
    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero,
    incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede
    comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de
    Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede
    contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.