Al igual que todos los medicamentos, Donepezilo Mabo puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.  
    Los efectos adversos pueden ser:
    
      - muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas que toman hidrocloruro de donepezilo); - frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas que toman hidrocloruro de donepezilo);
- poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas que toman hidrocloruro de donepezilo);
- raros (pueden afectar hasta 1 de cada  1.000 personas que toman hidrocloruro de donepezilo);
- muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas que toman hidrocloruro de donepezilo). 
Exploraciones complementarias
    Poco frecuentes: aumento menor de la concentración en el suero de cierta enzima muscular (creatina cinasa). 
    Corazón (trastornos cardiacos)
    Poco frecuentes: ritmo cardiaco lento (bradicardia).
    Raros: ciertos trastornos de la conducción del corazón que producen un trastorno del ritmo cardiaco (bloqueo sinoauricular, bloqueo auriculoventricular).
    Frecuencia no conocida: Cambios en la actividad cardiaca que pueden observarse en un electrocardiograma (ECG) denominados «prolongación del intervalo QT», latido cardiaco rápido e irregular, desmayos que pueden ser síntomas de un trastorno potencialmente mortal conocido como torsade de pointes
    
    Nervios (trastornos del sistema nervioso)
    Frecuentes: desvanecimiento (síncope), mareos, incapacidad para dormir (insomnio).
    Poco frecuentes: convulsiones.
    Raros: movimientos no controlados del cuerpo o la cara (síntomas extrapiramidales). 
    Estómago e intestinos (trastornos gastrointestinales).
    Muy frecuentes: diarrea, náuseas.
    Frecuentes: vómitos, trastornos abdominales. Poco frecuentes: sangrado interno (hemorragia gastrointestinal), úlceras (úlceras gástricas y duodenales). 
    Riñón (trastornos renales y urinarios)
    Frecuentes: incontinencia urinaria. 
    Piel (trastornos de la piel y del tejido subcutáneo)
    Frecuentes: erupción cutánea, picor (prurito). 
    Músculos (trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo)
    Frecuentes: calambres musculares. 
    Alimentos (trastornos del metabolismo y de la nutrición)
    Frecuentes: pérdida del apetito (anorexia). 
    Infecciones (infecciones e infestaciones)
    Frecuentes: un resfriado común. 
    Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos Frecuentes: accidentes. 
    Generales (trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración)
    Muy frecuentes: dolor de cabeza.
    Frecuentes: fatiga, dolor.
    Hígado (trastornos hepatobiliares)
    Raros: disfunción del hígado, incluida hepatitis. 
    Mentales (trastornos psiquiátricos)
    Frecuentes: imaginar cosas que en realidad no existen (alucinaciones), agitación, comportamiento agresivo. 
    El médico puede tomar la decisión de disminuir la dosis o detener el tratamiento para resolver estos efectos adversos. 
    
    Comunicación de efectos adversos
    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmaceutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Tambien puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, https: //www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento