Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
    
    Consulte a su médico inmediatamente si experimenta alguno de estos efectos adversos potencialmente graves de piperacilina/tazobactam.
    
    Los efectos adversos graves de piperacilina/tazobactam son:
    -              erupciones cutáneas graves [(síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis bullosa (frecuencia no conocida), dermatitis exfoliativa (frecuencia no conocida), necrólisis epidérmica tóxica (rara)] que inicialmente aparecen en el tronco como manchas rojizas con forma de diana o manchas circulares con ampollas centrales. Otros signos incluyen úlceras en la boca, garganta, nariz, extremidades, genitales y conjuntivitis (ojos rojos e hinchados). La erupción puede progresar a formación de ampollas o descamación generalizada de la piel y, potencialmente, puede ser mortal.
    -              reacción alérgica grave potencialmente mortal (reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos) que puede afectar la piel y otros de los órganos más importantes del organismo como riñones o el hígado.
    -              una enfermedad de la piel (pustulosis exantemática generalizada aguda) acompañada de fiebre, que consiste en numerosas pústulas pequeñas llenas de líquido que aparecen en grandes áreas de piel hinchada y enrojecida.
    -              hinchazón de la cara, labios, lengua u otras partes del cuerpo (frecuencia no conocida).
    -              falta de aire, sibilancias o dificultad al respirar (frecuencia no conocida).
    -              erupción cutánea grave o urticaria en la piel (poco frecuente), picor o erupción en la piel (frecuente).
    -              coloración amarillenta de los ojos y la piel (frecuencia no conocida).
    -              daño de células sanguíneas [los síntomas incluyen: falta de aire cuando no lo espera, orina de color rojo o marrón (frecuencia no conocida), hemorragias nasales (rara), pequeños hematomas (frecuencia no conocida), disminución grave de los glóbulos blancos en la sangre (rara)].
    -              diarrea grave o persistente acompañada de fiebre o debilidad (rara).
    
    Si alguno de los siguientes efectos adversos es grave o si experimenta cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto informe a su médico o a otro profesional sanitario.
    
    Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
    -              diarrea.
    
    Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas)
    -              infección por levaduras.
    -              disminución de las plaquetas, disminución de los glóbulos rojos o de la hemoglobina (pigmento de la sangre), pruebas de laboratorio anormales (Coombs directo positivo), prolongación del tiempo de coagulación de la sangre (tiempo de tromboplastina parcial activado prolongado).
    -              disminución de las proteínas en sangre.
    -              dolor de cabeza, insomnio.
    -              dolor abdominal, vómitos, náuseas, estreñimiento, malestar de estómago.
    -              aumento de las enzimas hepáticas en sangre.
    -              erupciones en la piel, picor.
    -              análisis de sangre del riñón anormales.
    -              fiebre, reacción en el lugar de inyección.
    
    Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas)
    -              disminución de los glóbulos blancos en sangre (leucopenia), prolongación del tiempo de coagulación de la sangre (tiempo de protrombina prolongado).
    -              disminución del potasio en sangre, disminución del azúcar en sangre
    -              ataques (convulsiones), observados en pacientes que reciben dosis altas o con problemas renales.
    -              tensión arterial baja, inflamación de las venas (dolor al tocar o enrojecimiento de la zona afectada), enrojecimiento de la piel.
    -              aumento de un producto de degradación del pigmento de la sangre (bilirrubina).
    -              reacciones cutáneas con enrojecimiento, formación de lesiones cutáneas, urticaria.
    -              dolor de músculos y articulaciones.
    -              escalofríos.
    
    Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas)
    -              disminución grave de los glóbulos blancos (agranulocitosis), sangrado de la nariz.
    -              infección grave del colon, inflamación de la membrana mucosa de la boca.
    -              desprendimiento de la capa superior de la piel en todo el cuerpo (necrólisis epidérmica tóxica).
    
    Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
    -              disminución grave de los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas (pancitopenia), disminución de los glóbulos blancos (neutropenia), disminución de los glóbulos rojos debido a una ruptura prematura o a degradación, pequeños hematomas, prolongación del tiempo de hemorragia, aumento de las plaquetas, aumento de un tipo específico de glóbulos blancos (eosinofilia).
    -              reacción alérgica y reacción alérgica grave.
    -              inflamación del hígado, coloración amarilla de la piel o del blanco de los ojos.
    -              reacción alérgica grave en todo el cuerpo con exantemas cutáneos y de la mucosa, ampollas y varias erupciones cutáneas (síndrome de Stevens-Johnson), reacciones alérgicas graves que afectan a la piel y otros órganos como el riñón y el hígado (reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos), numerosas pústulas pequeñas llenas de líquido que aparecen en grandes áreas de piel hinchada y enrojecida acompañadas de fiebre (pustulosis exantemática aguda generalizada), reacciones cutáneas con ampollas (dermatitis bullosa).
    -              función renal deficiente y problemas renales.
    -              un tipo de enfermedad pulmonar donde los eosinófilos (un tipo de glóbulos blancos) aparecen en el pulmón en mayor número.
    -              desorientación y confusión agudas (delirio).
    
    En los pacientes con fibrosis quística, el tratamiento con piperacilina se ha asociado a un aumento de la incidencia de fiebre y erupciones en la piel.
    
    Los antibióticos betalactámicos, incluyendo piperacilina/tazobactam, pueden dar lugar a signos de alteración de la función del cerebro (encefalopatía) y convulsiones.
    
    Comunicación de efectos adversos
    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.