SPIRAXIN 200 mg comprimidos recubiertoscon película

Ilustración de
Sustancia(s) Rifaximina
Admisión España
Laboratorio ALFASIGMA S.P.A.
Narcótica No
Fecha de aprobación 31.08.1999
Código ATC A07AA11
Estado de prescripción prescripción
Grupo farmacologico Antiinfecciosos intestinales

Titular de la autorización

ALFASIGMA S.P.A.

Medicamentos con el mismo principio

Medicamento Sustancia(s) Titular de la autorización
TIXTELLER 550 mg comprimidos recubiertos con película Rifaximina Alfasigma España
TIXTAR 550 mg comprimidos recubiertos con película Rifaximina ALFASIGMA S.P.A.
Spiraxin 20 Mg/ml Granulado Para Suspension Oral Rifaximina Alfa Wassermann, S.P.A.

Prospecto

¿Qué es y cómo se usa?

Spiraxin pertenece al grupo de medicamentos denominados antiinfecciosos intestinales, antibióticos.

Spiraxin está indicado en:

  • Enterocolitis bacteriana resistente al tratamiento sintomático en pacientes de riesgo por patología asociada, inmunodepresión o edad avanzada.
  • Colitis pseudomembranosa en pacientes resistentes a la vancomicina.
  • Diverticulitis aguda.
  • Profilaxis pre y post operatoria en cirugía del tracto gastrointestinal.
  • Terapia coadyuvante en la hiperamonemia (aumento excesivo de la concentración de amonio en sangre).

Anuncio

¿Qué debe tener en cuenta antes de usarlo?

No tome Spiraxin:

  • Si es alérgico al principio activo, derivados de la rifamicina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si tiene obstrucción intestinal.
  • Si tiene lesiones ulcerativas intestinales graves.
  • Si tiene diarrea complicada con fiebre o sangre en las heces.

Advertencias y precauciones

  • Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Spiraxin.
  • Durante tratamientos prolongados a dosis elevadas, o en casos de lesión intestinal, podría producirse una ligera absorción del producto y al eliminarse dar lugar a una coloración rojiza de la orina, hecho que carece de importancia relevante.
  • Rifaximina debería ser retirada si los síntomas de diarrea persisten o empeoran transcurridas 48 horas.
  • De igual forma que con el uso de gran parte de antibióticos, durante el tratamiento con rifaximina se han notificado casos de diarrea asociada a Clostridium difficile (DACD), por lo tanto no puede descartarse la potencial asociación del tratamiento de rifaximina con la DACD o colitis pseudomembranosa.

Niños

La seguridad y eficacia de rifaximina no ha sido establecida en niños menores de 12 años de edad.

Toma de Spiraxin con otros medicamentos

  • Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
  • En caso de administración de carbón activo, Spiraxin debe tomarse al menos dos horas depués de esa administración.
  • En caso de insuficiencia hepática debe tenerse precaución cuando se tome junto a:
    • Warfarina (medicamento para prevenir la coagulación de la sangre)
    • Antiepilépticos (medicamentos para tratar la epilepsia)
    • Antiarrítmicos (medicamentos para tratar el ritmo cardíaco anormal)
    • Ciclosporina (inmunosupresor)
    • Anticonceptivos orales

Toma de Spiraxin con alimentos

Spiraxin puede ser administrado con o sin alimentos.

Embarazo,  lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Se desconoce si rifaximina puede dañar al feto. Por lo tanto, Spiraxin no debe utilizarse durante el embarazo.

Es aconsejable tomar precauciones anticonceptivas adicionales si se toma Spiraxin junto con anticonceptivos orales (ver apartado “Toma de Spiraxin con otros medicamentos”),

Se desconoce si rifaximina se excreta en la leche materna. Por lo tanto, Spiraxin no debe utilizarse en periodo de lactancia.

Conducción y uso de máquinas

Spiraxin tiene una influencia insignificante sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas, aunque se ha notificado algun caso de mareo o somnolencia.

Spiraxin contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Anuncio

¿Cómo se utiliza?

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Spiraxin se administra por vía oral con un vaso de agua.

La dosis recomendada es de 200 mg (1 comprimido) cada 6 horas, hasta remisión de los síntomas. Esta dosis puede ser incrementada hasta 400 mg en adultos cada 8 horas, en aquellos casos que, por su complicación, pudiera requerir un incremento de dosis y siempre bajo criterio facultativo. Se aconseja no sobrepasar los 7 días de tratamiento.

No es necesario modificar la posología en pacientes con insuficiencia hepática o renal. Aunque no se prevén cambios en la dosis, hay que tener precaución en pacientes con deterioro de la función renal.

Uso en niños

La seguridad y eficacia de rifaximina no han sido establecidas en niños menores de 12 años de edad. No se puede hacer una recomendación de posología.

Si toma más Spiraxin del que debe

Si usted ha tomado más Spiraxin de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91-562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada.

Si olvidó tomar Spiraxin

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrrumpe el tratamiento con Spiraxin

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Anuncio

¿Cuáles son sus posibles efectos secundarios?

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Asimismo, muchos de los efectos adversos, principalmente relacionados con el aparato gastrointestinal, pueden ser causados por la misma dolencia que ha motivado el tratamiento.

Efectos adversos frecuentes (al menos 1 de cada 100 pacientes):

Efectos adversos poco frecuentes (al menos 1 de cada 1.000 pacientes):

  • Aumento de la presión sanguínea
  • Palpitaciones
  • Recuento anormal de glóbulos blancos en la sangre (aumento de linfocitos y monocitos y disminución de neutrófilos)
  • Disminución de la sensibilidad, migraña, dolor en la frente o en un lado de la cabeza, sensación de hormigueo, somnolencia
  • Visión doble
  • Dolor de oído, sensación de que la habitación da vueltas (vértigo)
  • Dificultad para respirar, congestión nasal, sequedad de garganta, dolor de garganta, tos, goteo de la nariz
  • Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis), digestión pesada, desórdenes de la motilidad gastrointestinal, dolor abdominal superior, sangre en las heces, heces mucosas, heces duras, sequedad labial, trastornos del gusto
  • Resultados anormales de análisis de orina: presencia de glucosa en la orina, aumento de la cantidad de orina excretada, aumento de la frecuencia de orinar, presencia de proteínas en la orina, sangre en la orina
  • Erupciones cutáneas y sarpullidos que pueden ser de aparición súbita, quemaduras solares
  • Dolor de espalda, debilidad muscular, dolores musculares generalizados, calambres musculares, dolor en el cuello
  • Pérdida de apetito, deshidratación
  • Candidiasis (infección por un tipo de hongo), inflamación o infección de la nariz y/o garganta, infección de las vías respiratorias superiores, herpes en los labios
  • Sofocos
  • Agotamiento, escalofríos, sudor frío, dolor y malestar, brazo hinchado (edema periférico), sudoración abundante, sintomatología similar a la de una gripe
  • Resultados anormales de la prueba del hígado (incremento de la aspartato aminotransferasa)
  • Períodos menstruales prolongados e irregulares
  • Insomnio, sueños anormales, estado de ánimo deprimido, nerviosismo

Efectos adversos de frecuencia no conocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles):

  • Valores anormales en las pruebas de coagulacion sanguínea (Relación Normalizada Internacional)
  • Disminucion del número de plaquetas en la sangre
  • Reacciones alérgicas graves, hipersensibilidad
  • Sensación de desmayo
  • Hinchazón de piel y mucosas, dermatitis, dermatitis con descamación de la piel, eczema, eritemas, picor, manchas rojas en la piel (púrpura), urticaria
  • Infección causada por la bacteria Clostridium difficile
  • Anomalías en las pruebas de la función del hígado

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, https: //www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Anuncio

¿Cómo debe almacenarse?

No requiere condiciones especiales de conservación.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del  alcance  de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre            de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

Anuncio

Más información

Composición de Spiraxin

  • El principio activo es rifaximina. Cada comprimido contiene 200 mg de rifaximina.
  • Los demás componentes (excipientes) son carboximetilalmidón sódico (tipo A) (de patata) , diestearato de glicerol, sílice coloidal anhidra (E-551), talco (E-553b), celulosa microcristalina (E-460), hipromelosa (E-464), dióxido de titanio (E-171), edetato de disodio, propilenglicol (E-1520) y óxido de hierro rojo (E-172).

Aspecto del producto y contenido del envase

Spiraxin son comprimidos recubiertos con película, biconvexos, redondos y de color rosa. Se presenta en envases de 12 y 24 comprimidos.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular:

Alfasigma S.p.A

Via Ragazzi Del ’99, n.5

40133 Bologna. ITALIA

Responsable de la fabricación:

Alfasigma, S.p.A.

Via Enrico Fermi, 1

65020 Alanno, Pescara. ITALIA

o

Alfasigma S.p.A

Via Pontina km 30.400

00071 – Pomezia, Roma. ITALIA

Representante local:

Alfasigma España, S.L.

Avda. Diagonal, 490

08006 Barcelona. ESPAÑA

Fecha de la última revisión de este prospecto: diciembre 2020.

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Anuncio

Sustancia(s) Rifaximina
Admisión España
Laboratorio ALFASIGMA S.P.A.
Narcótica No
Fecha de aprobación 31.08.1999
Código ATC A07AA11
Estado de prescripción prescripción
Grupo farmacologico Antiinfecciosos intestinales

Compartir

Anuncio

El asistente personal de medicamentos

afgis-Qualitätslogo mit Ablauf Jahr/Monat: Mit einem Klick auf das Logo öffnet sich ein neues Bildschirmfenster mit Informationen über medikamio GmbH & Co KG und sein/ihr Internet-Angebot: medikamio.com/ This website is certified by Health On the Net Foundation. Click to verify.
Medicamentos

Busca aquí nuestra extensa base de datos de medicinas de la A a la Z, con efectos e ingredientes.

Sustancias

Todas las sustancias activas con su aplicación, composición química y medicinas en las que están contenidas.

Enfermedades

Causas, síntomas y opciones de tratamiento para enfermedades y lesiones comunes.

El contenido que se muestra no sustituye al prospecto original del medicamento, especialmente en lo que respecta a la dosis y el efecto de cada uno de los productos. No podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de los datos, ya que los datos se han convertido en parte de forma automática. Siempre se debe consultar a un médico para el diagnóstico y otras cuestiones de salud. Más información sobre este tema se puede encontrar aquí.