Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
    
    Todo medicamento puede tener efectos imprevistos o indeseables, denominados efectos adversos. En general, norfloxacino se tolera bien.
    
    Las reacciones adversas más frecuentes han sido: náuseas, dolor de cabeza, mareos, erupción cutánea, ardor de estómago, dolor abdominal/cólicos y diarrea.
    
    Raramente también pueden producirse otros efectos adversos y algunos de ellos pueden ser graves.
    
    Desde los estudios clínicos y la comercialización del medicamento, se han comunicado las siguientes reacciones adversas adicionales:
    
      - Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
 
      - Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
 
      - Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
 
      - Muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas
 
      - Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
 
    
    
    Infecciones e infestaciones:
    Poco frecuentes:               infección vaginal por hongos (con picor y escozor)
    
    Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
    Poco frecuentes:               número anormal de glóbulos blancos.
    Raros:               capacidad para dejar de sangrar disminuida.
    Muy raros:               anemia.
    
    Trastornos del sistema inmunológico:
    Muy raros:               reacciones alérgicas graves o potencialmente mortales incluyendo erupción cutánea, picor e hinchazón de la cara y los labios.
    
    Trastornos del metabolismo y de la nutrición:
    Poco frecuentes:               falta de apetito.
    
    Trastornos psiquiátricos:
    Poco frecuentes:               depresión, alteraciones del sueño.
    Raros:               desorientación, nerviosismo, irritabilidad, ansiedad, alucinaciones, alteraciones psíquicas, confusión.
    Muy raros:               reacciones psicóticas.
    
    Trastornos del sistema nervioso:
    Poco frecuentes:               dolor de cabeza, mareos, sensación de hormigueo, alteración o ausencia del sentido del gusto.
    Raros:               temblores.
    Muy raros:               debilidad y sensación de hormigueo dolorosa o sensación de quemazón, fiebre, inflamación temporal de los nervios incluyendo convulsiones, contracción y debilidad muscular.
    
    Trastornos oculares:
    Raros:               lagrimeo excesivo, alteraciones visuales.
    
    Trastornos del oído y del laberinto:
    Raros:               ruidos en los oídos.
    Muy raros:               pérdida auditiva.
    
    Trastornos vasculares:
    Muy raros:               inflamación de los vasos sanguíneos.
    
    Trastornos respiratorios:
    Raros:               dificultad en la respiración.
    
    Trastornos gastrointestinales:
    Frecuentes:               náusea.
    Poco frecuentes:               diarrea, dolor abdominal/cólicos, ardor.
    Muy raros:               inflamación del colon y del páncreas.
    
    Trastornos hepatobiliares:
    Raros:               ictericia.
    Muy raros:               hepatitis.
    
    Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
    Poco frecuentes:               erupción cutánea, picor, urticaria.
    Raros:               elevada sensibilidad al sol.
    Muy raros:               enrojecimiento de la piel, ampollas o hemorragias graves en la piel, descamación de la piel, reacciones alérgicas graves incluyendo jadeo, urticaria e hinchazón de la cara, labios, lengua, y/o garganta que puede causar dificultad para respirar o tragar.
    
    Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo:
    Raros:               dolor en una articulación, dolor muscular.
    Muy raros:               inflamación de los tendones, inflamación de una articulación.
    
    Trastornos renales y urinarios:
    Muy raros:               sangre en la orina, insuficiencia renal.
    
    Exploraciones complementarias:
    Frecuentes:               pruebas hepáticas anormales.
    Muy raros:               pruebas musculares anormales.
    
    Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos:
    Muy raros:               ruptura del tendón.
    
    No se ha establecido una relación causal definitiva con relación a los siguientes efectos adversos: conjuntivitis, dolor/irritación ocular, enrojecimiento ocular, debilidad, fatiga, somnolencia, estreñimiento y flatulencia. En muy raras ocasiones, se ha comunicado latidos del corazón anormales, aumento del tono muscular, incapacidad para coordinar los movimientos musculares, dificultad al hablar, fiebre, vómitos y boca seca.
    
    Sin establecer una relación causal, también se han comunicado las siguientes reacciones: análisis de sangre y de orina anormales.
    
    La administración de antibióticos que contienen quinolonas y fluoroquinolonas se ha asociado a casos muy raros de reacciones adversas de larga duración (incluso meses o años) o permanentes, tales como inflamación de tendones, rotura de tendones, dolor en las articulaciones, dolor en las extremidades, dificultad para caminar, sensaciones anómalas tales como pinchazos, hormigueo, cosquilleo, quemazón, entumecimiento o dolor (neuropatía), depresión, fatiga, trastornos del sueño, disminución de la memoria y disminución de la audición, la visión, el gusto y el olfato, en algunos casos con independencia de la presencia de factores de riesgo preexistentes.
    Se han notificado casos de aumento de tamaño y debilitamiento o desgarro de la pared aórtica (aneurismas y disecciones), lo que podría producir una rotura y llegar a ser mortal, e insuficiencia de válvulas cardíacas en pacientes que han recibido fluoroquinolonas. Ver también la sección 2.
    
    Comunicación de efectos adversos
    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.