Al igual que todos los medicamentos, Pravastatina puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
    
    Los efectos adversos se clasifican en:
    Muy frecuentes (afecta a más de 1 de cada 10 pacientes), frecuentes (afecta a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes),
    Poco frecuentes (afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes),
    Raros (afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes),
    Muy raros (afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes) y
    Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
    
    Trastornos del sistema inmunológico
    Muy raras: reacciones de alergia, angioedema (hinchazón de los brazos, las piernas, la cara, los labios, la lengua y/o la garganta), síndrome de tipo lupus eritematoso (inflamación de la piel).
    
    Trastornos del sistema nervioso
    Poco frecuentes: mareo, dolor de cabeza, trastornos del sueño, insomnio.
    Muy raras: polineuropatía periférica, particularmente cuando se utiliza durante un tiempo prolongado y sensación de hormigueo.
    
    Trastornos oculares
    Poco frecuentes: alteraciones de la visión (incluyendo visión borrosa y visión doble de los objetos).
    
    Trastornos gastrointestinales
    Poco frecuentes: indigestión/ardor, dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, gases.
    Muy raras: pancreatitits (inflamación del páncreas).
    
    Trastornos hepatobiliares
    Muy raras: ictericia (coloración amarilla de la piel), hepatitis (inflamación del hígado), necrosis hepática fulminante (destrucción de las células hepáticas).
    Frecuencia no conocida: fallo hepático.
    
    Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
    Poco frecuentes: picor, erupción cutánea, aparición de ampollas acompañadas de picor, anormalidades del cabello y del cuero cabelludo (incluyendo caída del pelo). 
    
    Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
    Muy raras: rabdomiolisis (destrucción de fibras musculares), que puede estar asociada con trastornos renales, miopatía (alteraciones musculares), miositis (inflamación del tejido muscular), polimiositis (miositis simultánea en varios músculos).
    Alteraciones en los tendones, a veces, complicados con rotura.
    
    Trastornos renales y urinarios
    Poco frecuentes: alteraciones en la eliminación de orina (como dificultad al orinar, orinar con mayor frecuencia y orinar con mayor frecuencia por la noche).
    
    Trastornos del aparato reproductor y de la mama
    Poco frecuentes: alteraciones sexuales.
    
    Trastornos generales
    Poco frecuentes: fatiga.
    
    También se han comunicado durante los estudios clínicos los siguientes efectos adversos de interés clínico especial:
    
    Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
    Dolor musculoesquelético, incluyendo dolor en las articulaciones, calambres musculares, dolor muscular (muy frecuentes), debilidad muscular constante (frecuencia no conocida) y niveles elevados de creatina-cinasa (enzima indicativa de alteración muscular).
    
    Trastornos hepatobiliares
    elevaciones de las transaminasas séricas (enzimas indicativas de enfermedad hepática).
    
    Las siguientes reacciones adversas se han notificado con algunas estatinas:
    
      - Trastornos del sueño, incluyendo insomnio y pesadillas
- Pérdida de memoria
- Disfunción sexual
- Depresión
- Problemas respiratorios incluyendo tos persistente y/o dificultad para respirar o fiebre.
- Diabetes Mellitus: La frecuencia dependerá de la presencia o ausencia de los factores de riesgo (glucemia en ayunas a 5.6 mmol/L, BMI>30 kg/m2, triglicéridos elevados, historia de hipertensión). Su médico le controlará mientras esté tomando este medicamento.
- dermatomiositis (enfermedad caracterizada por una inflamación de los músculos y de la piel).
Comunicación de efectos adversos
    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.