Las causas de la irritación del nervio ciático pueden variar, pero se deben principalmente a diversas enfermedades, así como a la presión mecánica de los nervios y/o a la inflamación.
En la mayoría de los casos, el origen se encuentra directamente en las raíces nerviosas de la médula espinal. El nervio ciático puede verse especialmente irritado por los siguientes factores:
Demasiado poco movimiento puede hacer que la espalda se desequilibre, con lo que los músculos se tensan rápidamente y las inserciones tendinosas se irritan gravemente.
Al estar sentados durante mucho tiempo y encorvados, la postura incorrecta puede provocar un acortamiento de las fibras musculares, que posteriormente puede irritar gravemente los nervios.
La diabetes mellitus y la obesidad (es decir, el sobrepeso patológico) también pueden favorecer la ciática.
Una causa común de irritación del nervio ciático relacionada con la presión es una hernia discalen la columna lumbar. La función de los discos intervertebrales puede compararse con la de un amortiguador. En su interior, contienen una sustancia gelatinosa (núcleo gelatinoso) que está rodeada por una banda tensa (anillo fibroso). Los discos intervertebrales se encuentran entre los cuerpos vertebrales individuales y sirven para proteger la columna vertebral.
Con la edad o por un intenso esfuerzo, los anillos fibrosos se dañan y pueden desgarrarse. Como resultado, la bilis se escapa y presiona las raíces nerviosas situadas en el canal espinal.
Sin embargo, la irritación del nervio ciático debida a daños por presión también puede estar causada por metástasis, tumores, hemorragiaso hinchazones inflamatorias. Esto puede provocar la destrucción parcial de las vértebras o la presión de los nervios desde el exterior.
Sin embargo, un proceso doloroso también puede ser causado por la compresión de los nerviospor las partes óseas de la columna vertebral.
Además, la estenosis neuroforaminaltambién puede ser la causa de la ciática. Los nervios de la médula espinal salen del canal espinal de la columna vertebral hacia ambos lados en la vértebra respectiva a través de los orificios de los discos intervertebrales (es decir, las vértebras intermedias), también llamados neuroforámenes. Si estos orificios se estrechan, se denomina estenosis neuroforaminal o estrechamiento neuroforaminal. Este estrechamiento puede entonces irritar y dañar los nervios. Si los canales se estrechan directamente en la columna vertebral, esto se denomina estenosis del canal espinalo estenosis espinal. Esto también puede ser la causa de la ciática si los nervios de la médula espinal se irritan o dañan demasiado.
Los cambios en los huesos causados por la osteoporosis(es decir, la pérdida de hueso) pueden provocar fracturas vertebrales en los accidentes. En consecuencia, los nervios también pueden resultar dañados en el proceso, lo que podría conducir a la ciática.
La consecuencia de una inyección intramuscular puede ser un absceso en el tejido conjuntivo o en la musculatura glútea, que presiona la parte del nervio que va hacia las nalgas y el muslo.
Otra causa de la irritación del nervio ciático puede ser un procedimiento invasivo, como la cirugíade la articulación de la cadera.
El dolor en esta zona también puede producirse durante el parto. Esto se debe a que la cabeza del bebé está cerca del recorrido del nervio en la pelvis.
-
Inflamación de los nervios
La inflamación dolorosa de la raíz nerviosa puede estar causada por la infección bacteriana transmitida por garrapatas, la enfermedad de Lyme. Otro desencadenante de la inflamación de los nervios puede ser el virus del herpes zóster, que provoca el cuadro clínico del herpes zóster. Si las defensas del organismo son débiles, estos virus migran a lo largo de los nervios, mientras que los que sobreviven se encuentran principalmente en las raíces nerviosas. Esto también puede afectar al nervio ciático, lo que provoca un gran dolor. Otro síntoma son las ampollas que pican debajo de la rodilla.
Un absceso situado en la zona de la columna vertebral también puede ser una causa de irritación del nervio ciático.
La irritación del nervio ciático puede causar diferentes tipos de síntomas, pero la mayoría de ellos dependen de la localización de la irritación del nervio, más que de la enfermedad subyacente que causa la ciática.
Otra forma de irritación del nervio ciático es la irritación de varias raíces nerviosas en la zona de la columna vertebral. En este caso, el dolor en la pierna se limita a una zona en forma de franja, lo que también se denomina dolor radicular en la jerga médica (Lat.: Radix= raíz). Este dolor se produce principalmente en la parte posterior de la parte superior e inferior de la pierna, así como en la planta del pie y en la parte exterior del pie.
Sin embargo, a menudo también se produce un dolor pseudorradicular. Es el término utilizado para el dolor que no puede ser localizado con precisión. En este caso, la causa se encuentra en las pequeñas articulaciones del arco vertebral. Estos pueden estar mal posicionados o mostrar signos de desgaste (síndrome facetario). Otra causa puede ser una mala posición de la articulación sacroilíaca (articulación iliosacra) o una tensión en los músculos circundantes.