Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
    
    Los efectos adversos se clasifican en: muy frecuentes (afecta a más de 1 de cada 10 personas), frecuentes (afecta a entre 1 y 10 de cada 100 personas), poco frecuentes (afecta a entre 1 y 10 de cada 1.000 personas), raros (afecta a entre 1 y 10 de cada 10.000 personas), muy raros (afecta a menos de 1 de cada 10.000 personas) y de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
    
    Se han observado los siguientes efectos adversos:
    
    Trastornos del sistema linfático y sanguíneo:
    Muy raros: alteraciones en el recuento de las células sanguíneas, afecciones de los ganglios linfáticos, enfermedades autoinmunes.
    
    Trastornos del metabolismo y nutrición:
    Raros: anorexia (pérdida de apetito).
    Muy raros: cambios en su análisis de sangre relativos al recuento de potasio y glucosa.
    
    Trastornos psiquiátricos:
    Frecuentes: trastornos del sueño.
    Muy raros: confusión, depresión.
    
    Trastornos del sistema nervioso:
    Frecuentes: alteración del gusto, mareos.
    Raros: sensación de sueño, dolor de cabeza y sensación de hormigueo.
    Muy raros: desfallecimiento, desmayos.
    
    Trastornos oculares:
    Muy raros: visión borrosa.
    
    Trastornos cardíacos:
    Poco frecuentes: taquicardia, angina de pecho, palpitaciones
    Muy raros: parada cardiaca, shock cardiogénico
    
    Trastornos vasculares:
    Poco frecuentes: hipotensión, síndrome de Raynaud (crisis de palidez seguidas de cianosis y rubicundez, que se presenta en los dedos de la mano), enrojecimiento, palidez.
    
    Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos:
    Frecuentes: tos y dificultad al respirar.
    Muy raros: alteraciones respiratorias.
    
    Trastornos gastrointestinales:
    Frecuentes: náuseas, vómitos, irritación gástrica, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, sequedad de boca.
    Raros: lesiones en la boca.
    Muy raros: inflamación de la lengua, úlcera de estómago, pancreatitis.
    
    Trastornos hepatobiliares:
    Muy raros: alteración hepática y coloración amarilla de la piel, hepatitis (inflamación del hígado) incluyendo necrosis, elevación de las enzimas hepáticas y bilirrubina.
    
    Trastornos del tejido de la piel y subcutáneos:
    Frecuentes: picor con o sin erupción cutánea, erupción cutánea y caída de cabello.
    Poco frecuentes: hinchazón de los brazos, las piernas, la cara, los labios, la lengua y/o la garganta.
    Muy raros: aparición de ampollas acompañadas de picor, síndrome de Steven Jonson, sensibilidad a la luz, enrojecimiento de la piel, descamación de la piel.
    
    Trastornos musculoesqueléticos, del tejido conectivo y óseo:
    Muy raros: dolor muscular, dolor de las articulaciones.
    
    Trastornos renales y urinarios:
    Raros: trastornos de la función renal incluyendo fallo renal y alteraciones en la eliminación de orina.
    
    Trastornos del sistema reproductor y de la mama:
    Muy raros: impotencia, desarrollo anormal de las mamas en el hombre.
    
    Trastornos generales:
    Poco frecuentes: dolor torácico, fatiga, malestar.
    Muy raros: fiebre.
    
    Pruebas de laboratorio:
    Muy raros: alteraciones en el recuento de las células sanguíneas en el análisis de sangre.
    
    
    Comunicación de efectos adversos
    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.