No tome Fluoxetina Teva-Rimafar
- si es alérgico a fluoxetina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- si presenta una erupción u otro tipo de reacción alérgica (como picores, hinchazón de la cara o de los labios o falta de respiración), deje de tomar las cápsulas inmediatamente y contacte con su médico lo antes posible.
- si está tomando otros medicamentos conocidos como inhibidores irreversibles no selectivos de la monoaminooxidasa (también utilizados para tratar la depresión, p.ej., ipronizaida, fenelzina, tranilcipromina, isocarboxazida).
- si está tomando metoprolol para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (una condición donde el músculo cardiaco no está funcionando tan bien como debería).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Fluoxetina Teva-Rimafar
- Si padece epilepsia o ha sufrido anteriormente convulsiones, si tiene convulsiones o experimenta un aumento en la frecuencia de las mismas contacte con su médico inmediatamente, puede que tenga que interrumpir el tratamiento con fluoxetina.
- Si ha sufrido manía en el pasado o en la actualidad, si tiene un episodio maníaco, contacte con su médico inmediatamente, puede que tenga que discontinuar el uso de fluoxetina.
- Si padece diabetes, puede que su médico tenga que ajustarle la dosis de insulina o de otro tratamiento antidiabético.
- Si padece problemas del hígado (puede que su médico tenga que ajustarle la dosis).
- Si padece enfermedades del corazón.
- Si está tomando diuréticos, especialmente si es usted un paciente de edad avanzada.
- Si está recibiendo terapia electroconvulsiva (TEC).
- Si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos, o si está embarazada (ver “Embarazo, lactancia y fertilidad”) o aparición de hematomas o sangrados inusuales.
- Si está tomando medicamentos que afectan a la coagulación de la sangre (ver sección “Toma de Fluoxetina Teva- Rimafar con otros medicamentos”).
- Si está en tratamiento continuado con tamoxifeno (utilizado para tratar el cáncer de mama) (ver “Toma de Fluoxetina Teva-Rimafar con otros medicamentos”).
- empieza a sentirse inquieto y no puede sentarse o permanecer de pie (acatisia). El aumento de la dosis de fluoxetina puede empeorar este efecto.
- Si padece glaucoma (aumento de la presión en el ojo).
- Si comienza a experimentar fiebre, rigidez o sacudidas musculares, cambios en su estado mental como confusión, irritabilidad o agitación extrema, usted puede padecer un estado llamado síndrome serotoninérgico o síndrome neuroléptico maligno. A pesar de que este síndrome se dé rara vez, este puede resultar ser amenazante para la vida, así que contacte con su médico inmediatamente, el uso de fluoxetina podría ser discontinuado.
Algunos medicamentos del grupo al que pertenece Fluoxetina Teva-Rimafar (llamados ISRS/IRSN) pueden causar síntomas de disfunción sexual (ver sección 4). En algunos casos, estos síntomas persisten después de suspender el tratamiento.
Si se encuentra deprimido y/o sufre un trastorno de ansiedad, puede en algunas ocasiones tener pensamientos de autolesión o de suicido. Éstos pueden ir aumentando al tomar antidepresivos por primera vez, puesto que todos estos medicamentos requieren un tiempo para empezar a hacer efecto, generalmente alrededor de unas dos semanas, aunque en algunos casos podría ser mayor el tiempo.
Usted sería más propenso a tener este tipo de pensamientos:
- si previamente ha tenido pensamientos de autolesión o de suicidio.
- si es un adulto joven. Información de los ensayos clínicos ha demostrado un aumento del riesgo de conductas suicidas en adultos jóvenes (menores de 25 años) con enfermedades psiquiátrica que fueron tratados con un antidepresivo.
Si en cualquier momento tiene pensamientos de autolesión o de suicidio, contacte con su médico o diríjase directamente a un hospital.
Puede ser de ayuda decirle a un pariente o amigo cercano que está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad y pedirle que lea este prospecto. Puede preguntarles si piensan que su depresión o trastorno de ansiedad ha empeorado, o si están preocupados por cambios en su comportamiento.
Uso en niños y adolescentes de 8 a 18 años
Los pacientes menores de 18 años tienen un mayor riesgo de efectos adversos como intentos de suicidio, ideas de suicidio y hostilidad (predominantemente agresión, comportamiento de confrontación e irritación) cuando toman esta clase de medicamentos. Fluoxetina sólo deberá utilizarse en niños y adolescentes de 8 a 18 años para el tratamiento de los episodios depresivos de moderados a graves en combinación con terapia psicológica, y no deberá utilizarse para otras indicaciones en este grupo de edad.
Además, existe sólo información limitada en lo que respecta la seguridad a largo plazo de fluoxetina en relación al crecimiento, la pubertad, y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual en este grupo de edad. No obstante, su médico podrá prescribir fluoxetina a pacientes menores de 18 años para el tratamiento de los episodios depresivos de moderados a graves en combinación con terapia psicológica cuando decida que es lo más conveniente para el paciente. Si su médico prescribe este medicamento a un paciente menor de 18 años y desea discutir esta decisión, por favor acuda de nuevo a su médico. Debe informar a su médico si alguno de los síntomas indicados anteriormente aparece o empeora cuando pacientes menores de 18 años están tomando fluoxetina.
Fluoxetina no debe emplearse en el tratamiento de niños menores de 8 años de edad.
Se ha observado un aumento del riesgo de fracturas óseas en pacientes tratados con este tipo de medicamentos.
Toma de Fluoxetina Teva-Rimafar con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento (en las últimas 5 semanas).
Este medicamento puede influir sobre la acción de otros medicamentos (interacción). Las interacciones pueden darse con:
- Inhibidores irreversibles no selectivos de la monoaminooxidasa (medicamentos utilizados para tratar la depresión, p. ej., iproniazida, fenelzina, tranilcipromina, isocarboxazida) no deben tomarse con fluoxetina puesto que algunas veces pueden ocasionarse reacciones graves o incluso fatales (síndrome serotoninérgico). El tratamiento con fluoxetina podrá iniciarse solamente después de al menos dos semanas tras finalizar un tratamiento con un inhibidor irreversible no selectivo de la monoaminoxidasa. No tome ningún inhibidor irreversible no selectivo de la monoaminooxidasa durante al menos 5 semanas después de haber dejado de tomar Fluoxetina Teva-Rimafar. Si le han recetado Fluoxetina Teva-Rimafar durante un largo periodo de tiempo y/o a una dosis alta, su médico necesita considerar un intervalo más largo.
- Metroprolol utilizado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca no debe ser tomado con Fluoxetina Teva-Rimafar.
- Inhibidores de la monoaminoxidasa tipo IA (IMAO-A, p.ej., moclobemida o toloxatona (ambos para la depresión)) incluyendo linezolid (un antibiótico) y cloruro de metiltioninio también llamado azul de metileno (utilizado para tratar altos niveles de metahemoglobina en la sangre). Su médico deberá realizar un seguimiento cuidadoso, si el uso conjunto con Fluoxetina Teva-Rimafar no puede ser evitado.
- Litio (para la depresión); tramadol (un analgésico); triptanos (para la migraña), triptófano (un suplemento de la dieta); selegilina (para la enfermedad de Parkinson); la hierba medicinal Hierba de San Juan (para la depresión): hay un riesgo incrementado de síndrome serotoninérgico si se administran estos medicamentos con fluoxetina. Su médico deberá vigilarle estrechamente y hacerle revisiones con más frecuencia.
- Fenitoína (para la epilepsia); ya que fluoxetina puede aumentar los niveles en sangre de este medicamento, por lo que su médico deberá dosificarle la fenitoína con más cuidado y deberá hacerle revisiones con más frecuencia.
- Medicamentos que pueden afectar el ritmo del corazón, p.ej., antiarrítmicos Clase IA y III,antipsicóticos(p. ej., fenotiazinas, pimozida, haloperidol), antidepresivos tricíclicos, algunos agentes antimicrobianos(p.ej., esparfloxacino, moxifloxacino, eritromicina intravenosa, pentamidina); tratamiento contra la malaria en particular halofantrina, algunos antihistamínicos(astemizol, mizolastina, mequitazina).
- Flecainida, encainida, propafenona o nevibolol (para tratar problemas cardíacos).
- Clozapina (utilizado para tratar algunos trastornos mentales) ; ciertos medicamentos donde la dosis habitual se alcanza gradualmente; atomoxetina (para el trastorno de déficit de atención con hiperactividad); carbamazepina (para la epilepsia), antidepresivos tricíclicos (p. ej., imipramina, desipramina y amitriptilina); risperidona (utilizado para algunos trastornos mentales) porque Fluoxetina puede cambiar los niveles en sangre de estos medicamentos, su médico puede tener que disminuir su dosis cuando se administren con Fluoxetina.
- Ciproheptadina (para alergias) puede reducir el efecto antidepresivo de Fluoxetina.
- Tamoxifeno (utilizado para tratar el cáncer de mama) ya que Fluoxetina Teva-Rimafar puede cambiar los niveles en sangre de este medicamento y no puede excluirse una reducción del efecto del tamoxifeno, su médico puede necesitar considerar diferentes tratamientos con antidepresivos.
- Medicamentos que tienen influencia en el proceso que causa que el sangrado pare (anticoagulantes orales (p.ej.warfarina, fenprocumona)); medicamentos que afectan a lafunción plaquetaria incluyendo clozapina, ácido acetilsalicílico y AINEs. Si comienza o interrumpe el tratamiento con Fluoxetina Teva-Rimafar, su médico puede necesitar ajustar su dosis de estos medicamentos. Si está tomando anticoagulantes orales, su médico necesitará hacerle ciertos análisis.
- Medicamentos que pueden afectar al nivel de sodio en sangre (p.ej., diuréticos); desmopresina (reduce la producción de orina); carbamazepina o oxcarbamazepina (ambos para la epilepsia)).
- Medicamentos que pueden disminuir el umbral de epilepsia (p.ej., antidepresivos tricíclicos; ISRS) (medicamentos que pertenecen al mismo grupo que Fluoxetina Teva-Rimafar); fenotiazinas o butirofenonas (ambos utilizados para tratar ciertos desórdenes mentales); mefloquina o cloroquina (ambos para la malaria); bupropion (para la depresión); tramadol.
Toma de Fluoxetina Teva-Rimafar con alimentos, bebidas y alcohol
Fluoxetina se puede tomar con o sin comida, según prefiera.
No es aconsejable la toma de alcohol mientras esté tomando este medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
En bebés cuyas madres tomaron fluoxetina durante los primeros meses de embarazo hay informes que sugierenun mayor riesgo de sufrir defectos congénitos que afectan al corazón. En la población en general, aproximadamente 1 de cada 100 bebés nacen con un defecto cardíaco. Esta probabilidad aumentó cerca de 2 de cada 100 en aquellos bebés cuyas madres tomaron fluoxetina. Usted junto con su médico puede decidir que mientras esté embarazada es mejor que deje de tomar fluoxetina poco a poco. Sin embargo, dependiendo de sus circunstancias, su médico podría sugerirle que siga tomando fluoxetina
La información obtenida hasta la fecha no indica un riesgo incrementado cuando se use este medicamento durante el embarazo. Sin embargo se debe tener precaución cuando se use durante el embarazo, sobre todo durante la última etapa del embarazo o justo antes del parto puesto que han sido notificados los siguientes efectos en niños recién nacidos: irritabilidad, temblor, debilidad muscular, llanto persistente, dificultad para mamar o para dormir.
Asegúrese de que su matrona y/o médico sepa que usted está tomando Fluoxetina Teva-Rimafar.
Cuando se toman durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses de embarazo, los medicamentos como Fluoxetina Teva-Rimafar podrían aumentar el riesgo de una enfermedad grave en los bebés, llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPN), lo que hace que el bebé respire más rápido y se ponga de un color azulado. Estos síntomas normalmente comienzan durante las primeras 24 horas después de que nazca el bebé. Si esto sucediera a su bebé contacte inmediatamente con su matrona y/o su médico.
Si toma fluoxetina en la etapa final del embarazo puede producirse un mayor riesgo de sangrado vaginal abundante poco después del parto, especialmente si tiene antecedentes de alteraciones hemorrágicas. Su médico o matrona deben saber que usted está tomando fluoxetina para poderle aconsejar.
Lactancia
Fluoxetina se excreta en la leche materna y puede causar efectos adversos en los niños. Usted deberá continuar con la lactancia sólo si es absolutamente necesario. Si se continúa con la lactancia, su médico podrá prescribirle una dosis menor de fluoxetina.
Fertilidad
Estudios con animales han demostrado que fluoxetina reduce la calidad del esperma. Teóricamente esto podría afectar la fertilidad, pero el impacto sobre la fertilidad humana no se ha observado hasta ahora.
Conducción y uso de máquinas
Durante el tratamiento con fluoxetina puede que se sienta somnoliento o mareado. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo le afecta el tratamiento con fluoxetina.
Este medicamento puede alterar el juicio o la coordinación.