Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
    
    Se han descrito los siguientes efectos adversos de acuerdo a las categorías de frecuencia siguientes:
    Frecuentes: menos de un 1 por cada 10 pero más de 1 por cada 100 pacientes
    Poco frecuentes: menos de un 1 por cada 100 pero más de 1 por cada 1.000 pacientes
    Raros: menos de un 1 por cada 1.000 pacientes pero más de 1 por cada 10.000 pacientes
    Muy raros: menos de un 1 por cada 10.000 pacientes
    
    Trastornos de la sangre y sistema linfático:
    Raros:              disminución de la hemoglobina (una proteína de la sangre), disminución del hematocrito (proporción de células en la sangre).
    Muy raros:               depresión de la médula ósea, anemia, trombocitopenia (mayor facilidad para la aparición de hematomas), cambios en algunas células o componentes de la sangre.
    
    Trastornos del metabolismo y nutricionales:
    Muy raros:              disminución de la glucosa en sangre.
    
    Trastornos del sistema nervioso y psiquiátricos:
    Frecuentes:               mareo, dolor de cabeza.
    Poco frecuentes:               alteraciones del estado de ánimo, hormigueo y/o adormecimiento de ciertos miembros, vértigo, cambios en el sabor de las cosas, trastornos del sueño.
    Raros:               confusión mental.
    
    Trastornos cardiacos y vasculares:
    Frecuentes:               mareo o aturdimiento al levantarse rápidamente.
    Poco frecuentes:              infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, palpitaciones, latidos cardiacos rápidos, entumecimiento y espasmos en los dedos de las manos, seguido de calor y dolor (fenómeno de Raynaud).
    
    Trastornos respiratorios:
    Frecuentes:               tos.
    Poco frecuentes:               rinitis.
    Muy raros:               jadeos, sinusitis, inflamación de los pulmones.
    
    Trastornos gastrointestinales:
    Frecuentes:               diarrea, vómitos.
    Poco frecuentes:               náuseas, dolor abdominal e indigestión.
    Raros:               sequedad de boca.
    Muy raros:               inflamación del hígado o páncreas, ictericia (color amarillento de piel y/o ojos).
    
    Trastornos de la piel:
    Poco frecuentes:               erupción, picores.
    Raros:               escozor intenso de la piel (con habones), pérdida de cabello, psoriasis, reacción alérgica (angioedema) que se caracteriza por hinchazón de la cara, extremidades, labios, lengua y/o laringe.
    Muy raros:               sudoración, trastornos cutáneos graves (cuyos síntomas pueden incluir enrojecimiento, ampollas y descamación).
    
    En ocasiones puede aparecer cansancio o dolor de garganta, que pueden acompañarse de fiebre, dolor articular y muscular, hinchazón de las articulaciones o glándulas o sensibilidad a la luz solar.
    
    Trastornos del riñón y orina:
    Frecuentes:               cambios en el funcionamiento de los riñones.
    Raros:              aumento de urea en la orina, insuficiencia renal aguda.
    Muy raros:               dolor o imposibilidad de orinar.
    
    Trastornos del aparato reproductor y mama:
    Poco frecuentes:               impotencia.
    Raros:               desarrollo de mamas en varones.
    
    Trastornos generales:
    Poco frecuentes:               fatiga, cansancio.
    
    Determinaciones de laboratorio:
    Poco frecuentes:               aumento de la urea sanguínea, aumento de la creatinina sanguínea, aumento de los enzimas del hígado, aumento del potasio en sangre.
    Raros:               aumento de la bilirrubina en sangre, disminución del sodio en sangre.
    
    Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
    
    Comunicación de efectos adversos
    Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.