Clormadinona/Etinilestradiol Aristo 2 mg / 0,03 mg comprimidos recubiertos con película EFG

Ilustración de
Admisión España
Laboratorio Aristo Pharma Iberia
Narcótica No
Fecha de aprobación 06.07.2017
Código ATC G03AA15
Estado de prescripción prescripción
Grupo farmacologico Anticonceptivos hormonales para uso sistémico

Titular de la autorización

Aristo Pharma Iberia

Prospecto

¿Qué es y cómo se usa?

Este medicamento es un anticonceptivo hormonal que se toma por vía oral. Este tipo de anticonceptivos hormonaless contienen dos hormonas, también se denominan "anticonceptivos hormonales combinados" (AHC). Los 21 comprimidos del blister para un ciclo contienen la misma cantidad de ambas hormonas, por lo que este medicamento también se denomina "preparado monofásico".

Los anticonceptivos hormonales como este medicamento no le protegerán frente al SIDA (infección por VIH) u otras enfermedades de transmisión sexual. Sólo los preservativos le pueden ayudar a ello.

Anuncio

¿Qué debe tener en cuenta antes de usarlo?

Consideraciones generales

Antes de empezar a usar este medicamento debe leer la información acerca de los coágulos de sangre en la sección 2. Es particularmente importante que lea los síntomas de un coágulo de sangre (ver sección 2 “Coágulos de sangre”).

Antes  de  empezar  a  tomar este medicamento,  su  médico  le  hará  un  reconocimiento  general  y  una  revisión ginecológica, descartará la existencia de embarazo y, teniendo en cuenta las contraindicaciones y precauciones, decidirá si este medicamento es adecuado para usted. Estas revisiones médicas deben realizarse anualmente mientras esté tomando este medicamento.

No tome este medicamento

No debe usar este medicamento si tiene alguna de las afecciones enumeradas a continuación. Informe a su médico si tiene alguna de las afecciones enumeradas a continuación. Su médico comentará con usted qué otra forma de anticoncepción sería más adecuada.

  • Si es alérgica a los principios activos etinilestradiol o acetato de clormadinona o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
  • Si tiene (o ha tenido alguna vez) un coágulo de sangre en un vaso sanguíneo de las piernas (trombosis venosa profunda, TVP), en los pulmones (embolia pulmonar, EP) o en otros órganos
  • Si presenta los síntomas iniciales de trombosis, inflamación de las venas o embolia, como puede ser la aparición de un breve dolor punzante, dolor torácico u opresión en el pecho
  • Si sabe que padece un trastorno que afecta a la coagulación de la sangre: por ejemplo, - deficiencia de  proteína C,  deficiencia  de  proteína S,  deficiencia  de  antitrombina III,  factor V  Leiden  o anticuerpos antifosfolípidos
  • Si necesita una operación o si pasa mucho tiempo sin ponerse de pie (ver sección “Coágulos de sangre”)
  • Si padece diabetes (Diabetes mellitus) y presenta fluctuaciones importantes en el nivel de azúcar en sangre
  • Si  tiene  hipertensión  arterial  difícil  de  controlar  o  que  aumenta  considerablemente  (valores constantemente superiores a 140/90 mm Hg)
  • Si ha sufrido alguna vez un ataque al corazón o un ictus
  • Si tiene (o ha tenido alguna vez) una angina de pecho (una afección que provoca fuerte dolor en el pecho y puede ser el primer signo de un ataque al corazón) o un accidente isquémico transitorio (AIT, síntomas temporales de ictus)
  • Si tiene alguna de las siguientes enfermedades que pueden aumentar su riesgo de formación de un coágulo en las arterias:
  • Diabetes grave con lesión de los vasos sanguíneos
  • Tensión arterial muy alta
  • Niveles de grasa muy altos en la sangre (colesterol o triglicéridos)
  • Una afección llamada hiperhomocisteinemia
  • Si tiene (o ha tenido alguna vez) un tipo de migraña llamada “migraña con aura”
  • Si tiene inflamación del hígado (p. ej., debida a un virus) o ictericia, siempre que sus valores hepáticos no hayan vuelto a la normalidad
  • Si tiene prurito (picor generalizado) o padece alteraciones en el flujo biliar y especialmente durante un embarazo previo o durante un tratamiento con estrógenos
  • Si su bilirrubina (producto de degradación del pigmento sanguíneo) en sangre está aumentada, por ejemplo por alteración congénita de la excreción (Síndrome de Dubin-Johnson o Síndrome de Rotor)
  • Si padece o ha padecido en el pasado un tumor hepático
  • Si tiene dolor intenso de estómago, aumento del tamaño del hígado o signos de hemorragia en el abdomen
  • Si padece porfiria (alteración del metabolismo del pigmento sanguíneo), sea o no por primera vez
  • Si tiene o ha tenido o se sospecha que tiene algún tumor maligno que depende de la acción de las hormonas, p. ej., cáncer de mama o de útero
  • Si padece graves alteraciones del metabolismo lipídico
  • Si padece o ha padecido pancreatitis  asociados a un fuerte aumento en los valores muy altos en sandre (triglicéridos)
  • Si padece episodios frecuentes o persistentes de cefaleas graves inusuales
  • Si tiene alteraciones repentinas de la percepción (vista u oído)
  • Si presenta alteraciones del movimiento (en particular signos de parálisis)
  • Si observa empeoramiento de ataques epilépticos
  • Si padece depresión grave
  • Si padece cierto tipo de sordera (otoesclerosis) agravada durante los embarazos anteriores
  • Si ha tenido la ausencia de una menstruación (regla) por causa desconocida.
  • Si  presenta  un  engrosamiento  anormal  de  las  membranas  mucosas  del  útero  (hiperplasia endometrial)
  • Si por alguna razón, aparece hemorragia vaginal injustificada.

Si se presenta uno de estos trastornos durante la administración de este medicamento,  deje de tomar este medicamento inmediatamente.

No deberá tomar este medicamento o deberá dejar de tomarlo inmediatamente si tiene un factor de riesgo grave o múltiples factores de riesgo de trombosis arterial o venosa (ver sección 2 “No tome este medicamento”).

No tome este medicamento si padece hepatitis C y está tomando medicamentos que contienen ombitasvir/paritaprevir/ritonavir y dasabuvir o glecaprevir/pibrentasvir (ver  sección 2 “Uso de este medicamento con otros medicamentos”).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento.

¿Cuándo debe consultar a su médico?

Busque asistencia médica urgente

Para obtener una descripción de los síntomas de estos efectos adversos graves, consulte “Cómo reconocer un coágulo de sangre”.

Informe a su médico si sufre cualquiera de las siguientes afecciones.

  • Si fuma, ya que el tabaco aumenta el riesgo de efectos secundarios graves para el corazón y los vasos sanguíneos con el uso de anticonceptivos hormonales combinados. Este riesgo aumenta con la edad y con el consumo de tabaco. Afecta especialmente a mujeres por encima de 35 años. Las mujeres fumadoras de más de 35 años deben usar otros métodos anticonceptivos.

Si la afección se desarrolla o empeora mientras está usando este medicamento, también debe informar a su médico.

  • Si tiene hipertensión, niveles de lípidos en sangre anormalmente elevados, sobrepeso o diabetes (ver también sección 2, “No tome este medicamento”, y “Otras enfermedades” y “Advertencias y precauciones”). En este caso aumenta el riesgo de efectos secundarios graves asociados a los anticonceptivos hormonales combinados (tales como infarto de miocardio, embolia, ictus o tumores en el hígado).
  • Si tiene enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa (enfermedad intestinal inflamatoria crónica).
  • Si tiene lupus eritematoso sistémico (LES, una enfermedad que afecta a su sistema natural de defensa).
  • Si tiene síndrome hemolítico urémico (SHU, un trastorno de la coagulación de la sangre que provoca insuficiencia en el riñón).
  • Si tiene anemia de células falciformes (una enfermedad hereditaria de los glóbulos rojos).
  • Si tiene niveles elevados de grasa en la sangre (hipertrigliceridemia) o antecedentes familiares conocidos de esta afección. La hipertrigliceridemia se ha asociado a un mayor riesgo de padecer pancreatitis (inflamación del páncreas).
  • Si necesita una operación o pasa mucho tiempo sin ponerse de pie (ver sección 2 “Coágulos de sangre”).
  • Si acaba de dar a luz corre mayor riesgo de sufrir coágulos de sangre. Debe preguntar a su médico cuándo puede empezar a tomar este medicamento tras el parto.
  • Si tiene una inflamación de las venas que hay debajo de la piel (tromboflebitis superficial).
  • Si tiene varices.
  • Si experimenta síntomas de angioedema como hinchazón de la cara, lengua y / o garganta y / o dificultad para tragar o urticaria con dificultad para respirar, póngase en contacto con un médico inmediatamente. Los productos que contienen estrógenos pueden causar o empeorar los síntomas del angioedema hereditario y adquirido.

COÁGULOS DE SANGRE

El uso de un anticonceptivo hormonal combinado como este medicamento aumenta su riesgo de sufrir un coágulo de sangre en comparación con no usarlo. En raras ocasiones un coágulo de sangre puede bloquear vasos sanguíneos y provocar problemas graves.

Se pueden formar coágulos de sangre:

  •             En las venas (lo que se llama “trombosis venosa”, “tromboembolismo venoso” o TEV).
  •             En las arterias (lo que se llama “trombosis arterial”, “tromboembolismo arterial” o TEA).

La recuperación de los coágulos de sangre no es siempre completa. En raras ocasiones puede haber efectos graves duraderos o, muy raramente, pueden ser mortales.

Es importante recordar que el riesgo global de un coágulo de sangre perjudicial debido a clormadinona/etinilestradiol es pequeño.

CÓMO RECONOCER UN COÁGULO DE SANGRE

Busque asistencia médica urgente si nota alguno de los siguientes signos o síntomas.

¿Experimenta alguno de estos signos?

¿Qué es posible que esté

sufriendo?

  • Hinchazón de una pierna o pie o a lo largo de una vena de la pierna o pie, especialmente cuando va acompañada de:
  • Dolor o sensibilidad en la pierna, que tal vez se advierta sólo al ponerse de pie o caminar.
  • Aumento de la temperatura en la pierna afectada.
  • Cambio de color de la piel de la pierna, p. ej. si se pone pálida, roja o azul.

Trombosis venosa profunda

  • Falta de aliento repentina sin causa conocida o respiración rápida.
  • Tos repentina sin una causa clara, que puede arrastrar sangre.
  • Dolor agudo en el pecho que puede aumentar al respirar hondo.
  • Aturdimiento intenso o mareo.
  • Latidos cardíacos acelerados o irregulares.
  • Dolor de estómago intenso.

Si no está segura, consulte a un médico, ya que algunos de estos síntomas como la tos o la falta de aliento se pueden confundir con una afección más leve como una infección respiratoria

(p. ej. un “catarro común”).

Embolia pulmonar

Síntomas que se producen con más frecuencia en un ojo:

  • Pérdida inmediata de visión, o bien
  • Visión borrosa indolora, que puede evolucionar hasta pérdida de la visión.

Trombosis de las venas

retinianas (coágulo de sangre en el ojo).

  • Dolor, molestias, presión, pesadez en el pecho.
  • Sensación de opresión o plenitud en el pecho, brazo o debajo del esternón.
  • Sensación de plenitud, indigestión o sensación de ahogo.
  • Malestar de la parte superior del cuerpo que irradia a la espalda, la mandíbula, la garganta, el brazo y el estómago.
  • Sudoración, náuseas, vómitos o mareo.
  • Debilidad extrema, ansiedad o falta de aliento.
  • Latidos del corazón acelerados o irregulares.

Ataque al corazón.

  • Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
  • Confusión repentina, dificultad para hablar o para comprender.
  • Dificultad repentina de visión en un ojo o en ambos.
  • Dificultad repentina para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación.
  • Dolor de cabeza repentino, intenso o prolongado sin causa conocida.
  • Pérdida del conocimiento o desmayo, con o sin convulsiones.

A veces los síntomas de un ictus pueden ser breves, con una recuperación casi inmediata y completa, pero de todos modos debe buscar asistencia médica urgente ya que puede correr riesgo de sufrir otro ictus.

Ictus

  • Hinchazón y ligera coloración azul de una extremidad.
  • Dolor de estómago intenso (abdomen agudo).

Coágulos de sangre que

bloquean otros vasos sanguíneos.

COÁGULOS DE SANGRE EN UNA VENA

¿Qué puede ocurrir si se forma un coágulo de sangre en una vena?

  • El uso de anticonceptivos hormonales combinados se ha relacionado con un aumento del riesgo de coágulos de sangre en las venas (trombosis venosa). No obstante, estos efectos adversos son raros. Se producen con más frecuencia en el primer año de uso de un anticonceptivo hormonal combinado.
  • Si se forma un coágulo de sangre en una vena de la pierna o del pie, puede provocar trombosis venosa profunda (TVP).
  • Si un coágulo de sangre se desplaza desde la pierna y se aloja en el pulmón puede provocar una embolia pulmonar.
  • En muy raras ocasiones se puede formar un coágulo en una vena de otro órgano como el ojo (trombosis de las venas retinianas)

¿Cuándo es mayor el riesgo de presentar un coágulo de sangre en una vena?

El riesgo de presentar un coágulo de sangre en una vena es mayor durante el primer año en el que se toma un anticonceptivo hormonal combinado por primera vez. El riesgo puede ser mayor también si vuelve a empezar a tomar un anticonceptivo hormonal combinado (el mismo medicamento o un medicamento diferente) después de una interrupción de 4 semanas o más, después del primer año, el riesgo disminuye, pero siempre es algo mayor que si no estuviera tomando un anticonceptivo hormonal combinado.

Cuando deja de tomar clormadinona/etinilestradiol, su riesgo de presentar un coágulo de sangre regresa a la normalidad en pocas semanas.

¿Cuál es el riesgo de presentar un coágulo de sangre?

El riesgo depende de su riesgo natural de TEV y del tipo de anticonceptivo hormonal combinado que esté tomando.

El riesgo global de presentar un coágulo de sangre en la pierna o en el pulmón (TVP o EP) con  acetato de clormadinona / etinilestradiol es pequeño.

  • De cada 10.000 mujeres que no usan un anticonceptivo hormonal combinado y que no están embarazadas, unas 2 presentarán un coágulo de sangre en un año.
  • De cada 10.000 mujeres que usan un anticonceptivo hormonal combinado que contiene

levonorgestrel o noretisterona o norgestimato, unas 5-7 presentarán un coágulo de sangre en un año.

  • No se sabe todavía cómo se compara el riesgo de un coágulo de sangre con  acetato de clormadinona / etinilestradiol con el riesgo con un anticonceptivo hormonal combinado que contiene levonorgestrel.

El riesgo de presentar un coágulo de sangre dependerá de sus antecedentes personales (ver “Factores que aumentan su riesgo de un coágulo sanguíneo” más adelante)

Riesgo de presentar un coágulo de sangre en un año

Mujeres que no utilizan un comprimido/ parche/ anillo hormonal combinado y que no están embarazadas

Unas 2 de cada 10.000 mujeres

Mujeres que utilizan un comprimido anticonceptivo

hormonal combinado que contiene levonorgestrel, noretisterona o norgestimato

Unas 5 -7 de cada 10.000 mujeres

Mujeres que utilizan acetato/ etinilestradiol

No se conoce todavía

Anuncio

¿Cómo se utiliza?

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Modo de administración

Tómese por vía oral.

¿Cómo y cuándo deberá tomar este medicamento ?

Extraiga el primer comprimido, eligiendo el que esté marcado con el día correcto de la semana (p. ej. "Dom" el domingo") y tráguelo sin masticar. Luego tome otro comprimido cada día siguiendo la dirección de la flecha, a ser posible a la misma hora del día, preferiblemente por la noche. De ser posible, el intervalo entre la toma de los comprimidos siempre deberá ser de 24 horas. Los días impresos en el blister del ciclo le permiten comprobar cada día si ya se ha tomado el comprimido de ese día.

Tome un comprimido diario durante 21 días consecutivos. A continuación le sigue un descanso de siete días.  Normalmente,  el sangrado  por  privación, equivalente  al  periodo  menstrual,  comenzará  2-4  días después de haber tomado el último comprimido. Después del descanso de siete días continúe tomando los comprimidos del siguiente blister del ciclo de este medicamento, haya cesado o no la hemorragia.

¿Cuándo puede empezar a tomar este medicamento?

Si no ha tomado ningún anticonceptivo hormonal previamente (durante el último ciclo menstrual)

Tome su primer comprimido de este medicamento el primer día de su próximo ciclo menstrual.

La anticoncepción comienza el primer día de la administración y continúa durante el descanso de 7 días.

Si su periodo ha comenzado ya, tome el primer comprimido el 2º-5º día de su periodo, sin tener en cuenta si ha cesado o no la hemorragia. Sin embargo, en este caso debe utilizar métodos anticonceptivos de barrera adicionales durante los 7 primeros días de la administración (norma de los siete días).

Si su periodo empezó hace más de 5 días, por favor espere hasta el siguiente periodo para empezar a tomar este medicamento.

Si ha tomado previamente otro anticonceptivo hormonal combinado

Tómese todos los comprimidos del blister antiguo siguiendo las pautas habituales. Debe empezar a tomar este medicamento el día siguiente al intervalo de descanso habitual entre la toma de comprimidos o el día siguiente de finalizada la toma de los comprimidos de placebo de su anticonceptivo hormonal combinado previo.

Si ha tomado un anticonceptivo hormonal que sólo contiene progestágenos

Si está tomando un anticonceptivo hormonal que sólo contiene progesterona puede no tener el sangrado por privación, equivalente al periodo menstrual. En este caso, tome el primer comprimido de este medicamento al día siguiente de haber tomado la última minipíldora. En este caso, debe tomar medidas anticonceptivas adicionales durante los primeros 7 días.

Si ha empleado previamente inyecciones anticonceptivas hormonales o implantes anticonceptivos

Tome el primer comprimido de este medicamento el mismo día de la retirada del implante o el día que se corresponda con la siguiente inyección. En este caso, debe tomar medidas anticonceptivas adicionales durante los primeros siete días.

Si ha sufrido un aborto espontáneo o provocado durante el primer trimestre del embarazo

Después de un aborto espontáneo o provocado puede empezar a tomar este medicamento inmediatamente. En este caso no tiene que utilizar ningún método anticonceptivo adicional.

Si ha sufrido un aborto espontáneo o provocado durante el segundo trimestre del embarazo

Si no está en periodo de lactancia, puede empezar a tomar este medicamento 21-28 días después del parto. No tiene que utilizar ningún método anticonceptivo de barrera adicional.

Sin embargo, si han pasado más de 28 días desde el parto, debe utilizar métodos anticonceptivos de barrera adicionales durante los primeros siete días.

Si ya ha mantenido relaciones sexuales, hay que descartar que se haya producido un embarazo o esperar al siguiente periodo antes de empezar a tomar este medicamento.

Recuerde que no debe tomar este medicamento si está en periodo de lactancia (ver sección "Embarazo y lactancia").

¿Cuánto tiempo puede tomar este medicamento?

Puede tomar este medicamento durante todo el tiempo que desee, siempre que no existan riesgos para su salud (ver sección 2, “No tome este medicamento” y “Advertencias y precauciones”). Una vez deje de tomar este medicamento el inicio de su siguiente ciclo puede retrasarse en una semana aproximadamente.

¿Qué debe hacer en caso de vómito o diarrea mientras toma este medicamento?

Si aparecieran vómitos o diarrea durante las 4 horas siguientes a la administración de los comprimidos, es posible que la absorción de los principios activos de este medicamento puede ser incompleta. Esta situación es similar a la que se produce si olvida tomar un comprimido y tiene que tomar un nuevo compromido de un nuevo blister inmediatamente. Siempre que sea posible, tome el nuevo comprimido antes de 12 horas desde la ingestión del último comprimido y después continúe tomando este medicamento siguiendo su pauta habitual. Si no fuera posible o ya hubieran transcurrido más de 12 horas siga las intrucciones de la sección  “Si olvidó tomar este medicamento” o póngase en contacto con su médico.

Si toma más este medicamento  del que debe

No hay pruebas de que se produzcan síntomas graves de toxicidad después de ingerir un elevado número de comprimidos en una dosis. Pueden aparecer síntomas como náuseas, vómitos y, en particular en el caso de niñas, ligeras hemorragias vaginales. En este caso consulte al médico. Si es necesario, él controlará los electrolitos y el balance de líquidos, y la función hepática.

Tambien puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.

Si olvidó tomar este medicamento

Si olvidó tomar un comprimido a la hora habitual, debe tomarlo como muy tarde dentro de las 12 horas siguientes. En este caso no son necesarios otros métodos anticonceptivos y puede continuar tomando los comprimidos como de costumbre.

Si el intervalo es superior a 12 horas, no se garantiza el efecto anticonceptivo de este medicamento. En este caso, tome inmediatamente el comprimido que olvidó y continúe tomando este medicamento siguiendo su pauta habitual. Esto puede incluso significar que debe tomar 2 comprimidos en un mismo día. En este caso, debe usar métodos anticonceptivos adicionales (por ejemplo, preservativos) durante los siguientes siete días. Si durante estos siete días se acaba el blister que había empezado, empiece a tomar los comprimidos del siguiente blister de este medicamento inmediatamente, es decir, no debe haber un descanso entre blisters (regla de los siete días). Probablemente no aparecerá el sangrado por privación (regla) hasta que haya agotado el siguiente blister. No obstante, puede aumentar la hemorragia intermenstrual o el manchado mientras esté tomando los comprimidos del nuevo blister.

Cuantos más comprimidos haya olvidado, mayor es el riesgo de que la protección frente al embarazo pueda verse reducida.

Si ha olvidado uno o más comprimidos en la primera semana y ha mantenido relaciones sexuales en la semana previa al olvido de los comprimidos, debe saber que hay un riesgo de embarazo. Lo mismo se aplica si olvidó uno o más comprimidos y no ha tenido hemorragia en el siguiente intervalo de descanso. En estos casos, consulte a su médico.

Si quiere retrasar su periodo menstrual

Aunque no es recomendable, es posible el retraso de su periodo menstrual (sangrado por privación) hasta el final de un nuevo blister si comienza a tomar un segundo blister de este medicamento en lugar de continuar con el intervalo de descanso entre la toma de comprimidos. Puede experimentar durante el uso del segundo blister manchados. Tras el intervalo de descanso entre la toma de comprimidos de 7 días, se continuará con el siguiente blister.

Debería pedir consejo a su médico antes de decidir retrasar el periodo menstrual.

Si quiere cambiar el primer día de su periodo menstrual

Si toma los comprimidos según las instrucciones, su periodo menstrual/ hemorragia por privación comenzará durante la semana de descanso entre la toma de comprimidos. Si tiene que cambiar ese día, lo puede hacer acortando (pero nunca alargando) el intervalo de descanso entre la toma de comprimidos. Por ejemplo, si su intervalo de descanso entre la toma de comprimidos comienza en viernes, y lo quiere cambiar al martes (3 días antes), debe comenzar un nuevo blister 3 días antes de lo habitual. Si hace que el intervalo de descanso entre la toma de comprimidos sea muy corto (por ejemplo, 3 días o menos) puede que no se produzca la hemorragia durante este periodo. Puede entonces experimentar manchados (gotas o manchas de sangre) o hemorragia intermenstrual.

Si no está segura de cómo proceder, consulte a su médico para que le asesore.

Si interrumpe el tratamiento con este medicamento

Cuando deje de tomar este medicamento, pronto se restaurará la función ovárica completamente y puede quedar embarazada.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

Anuncio

¿Cuáles son sus posibles efectos secundarios?

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Si sufre cualquier efecto adverso, especialmente si es grave y persistente, o tiene algún cambio de salud que cree que puede deberse a este medicamento, consulte a su médico.

Todas las mujeres que toman anticonceptivos hormonales combinados corren mayor riesgo de presentar coágulos de sangre en las venas (tromboembolismo venoso (TEV)) o coágulos de sangre en las arterias (tromboembolismo arterial (TEA)). Para obtener información más detallada sobre los diferentes riesgos de tomar anticonceptivos hormonales combinados, ver sección 2 “Qué necesita saber antes de empezar a usar este medicamento”.

Efecto adverso grave:

Comuníquese con un médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas de angioedema: hinchazón de la cara, lengua y / o garganta y / o dificultad para tragar o urticaria potencialmente con dificultad para respirar (ver también la sección “Advertencias y precauciones”).

Las frecuencias con las que se han comunicado los efectos adversos se definen a continuación:

Muy frecuentes: Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas.

Náuseas, secreción vaginal, dolor durante la menstruación, ausencia de menstruación, hemorragia por privación, manchado (spotting), dolor de cabeza, dolor en las mamas.

Frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas.

Depresión, irritabilidad, nerviosismo, mareos, migraña (y/o agravación de éstos), trastornos visuales, vómitos, acné, dolor del vientre, cansancio, sensación de pesadez en las piernas, retención de agua, aumento de peso, aumento de la presión arterial.

Poco frecuentes: Pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas.

Dolor de estómago, hipersensibilidad al medicamento incluyendo reacciones alérgicas de la piel, ruidos intestinales, diarrea, problemas de pigmentación, manchas marrones en la cara, caída del cabello, piel seca, dolor de espalda, trastornos musculares, secreción de las mamas, cambios benignos en los tejidos conjuntivos de las mamas, infección por hongos vaginales, disminución de la libido, tendencia a la transpiración, cambios en los lípidos sanguíneos incluyendo aumento de los triglicéridos.

Raras: Pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas.

Conjuntivitis, molestias al llevar lentes de contacto, sordera, tinnitus, hipertensión, hipotensión, bloqueo de la circulación sanguínea, varices.

Coágulos de sangre perjudiciales en una vena o arteria, por ejemplo:

  • En una pierna o pie (es decir, TVP).
  • En un pulmón (es decir, TEP).
  • Ataque al corazón.
  • Ictus.
  • Ictus leve o síntomas temporales similares a los de un ictus, lo que se llama accidente isquémico transitorio (AIT).
  • Coágulos de sangre en el hígado, estómago/intestino, riñones u ojo.

Las posibilidades de tener un coágulo de sangre pueden ser mayores si tiene cualquier otra afección que aumente este riesgo (ver sección 2 para obtener más información sobre las afecciones que aumentan el riesgo de padecer coágulos de sangre y los síntomas de un coágulo de sangre).

Ronchas, eczema, inflamación de la piel, prurito, empeoramiento de la psoriasis, vello excesivo en el cuerpo o la cara, aumento de las mamas, inflamación vaginal, prolongación y/o aumento de la menstruación, síndrome premenstrual (trastornos físicos y emocionales antes de empezar la menstruación), aumento del apetito.

Muy raras: Pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas.

Eritema nodoso.

Los anticonceptivos hormonales combinados también se han asociado a un aumento del riesgo de las siguientes enfermedades y efectos adversos graves:

  • riesgo de trombosis de las venas y arterias (ver sección 2, “Advertencias y precauciones”)
  • riesgo de enfermedades de los conductos biliares (ver sección 2, “Advertencias y precauciones”)
  • riesgo  de  tumores  (por  ejemplo,  tumores  hepáticos,  que  en  casos  aislados  han  provocado hemorragia en la cavidad abdominal potencialmente mortal, cáncer del cuello del útero (cervix) o
  • de mama (ver sección 2, “Advertencias y precauciones”),
  • empeoramiento de la enfermedad intestinal inflamatoria crónica (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, ver sección 2, “Enfermedades que afectan negativamente”).

Lea detenidamente la información que se presenta en la sección 2, “Advertencias y precaucicones” y en caso necesario consulte a su médico inmediatamente.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es.  Mediante  la  comunicación  de  efectos  adversos  usted  puede  contribuir  a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Anuncio

¿Cómo debe almacenarse?

Mantener este medicamento fuera  de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el blister después de “CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

Anuncio

Más información

Composición de este medicamento

Los principios activos son acetato de clormadinona y etinilestradiol.

Cada comprimido recubierto con película contiene 2,0 mg de acetato de clormadinona y 0,03 mg de etinilestradiol.

Los demás componentes son:

Núcleo del comprimido:

lactosa monohidrato, lactosa anhidro, todo-rac-α-tocoferol, almidón de maíz, povidona K25, estearato de magnesio

Recubrimiento del comprimido

Opadry rosa (03G540005)

(Composición: HPMC 2910/ hipromelosa 6cp (E464), dióxido de titanio (E171), macrogol/PEG (MW 6000) (E1521), propilenglicol (E1520), talco (E553b) y óxido de hierro rojo (E172)).

Aspecto del producto y contenido del envase

Comprimidos recubiertos con película redondos, rosas, biconvexos, grabados con “I” en una cara y lisos en la otra.

Se presentan  en blisters conteniendo 21 comprimidos recubiertos con película.

Envases: 1x21, 3x21, 6x21, 13x21 comprimidos recubiertos con película separados por una bolsa laminada de aluminio.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Aristo Pharma Iberia, S.L.

C/ Solana, 26

28850, Torrejón de Ardoz

Madrid. España

Responsable de la fabricación:

PHARMADOX HEALTHCARE LTD.

KW20A Kordin Industrial Park, Paola

PLA 3000, Malta

O

WESSLING Hungary Kft.

Anonymus utca 6.. Budapest

H-1045, Hungría

O

Laboratorios Medicamentos Internacionales, S.A.

C/ Solana, 26.

28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)

España

Fecha de la última revisión de este prospecto: Diciembre 2021

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Anuncio

Admisión España
Laboratorio Aristo Pharma Iberia
Narcótica No
Fecha de aprobación 06.07.2017
Código ATC G03AA15
Estado de prescripción prescripción
Grupo farmacologico Anticonceptivos hormonales para uso sistémico

Compartir

Anuncio

El asistente personal de medicamentos

afgis-Qualitätslogo mit Ablauf Jahr/Monat: Mit einem Klick auf das Logo öffnet sich ein neues Bildschirmfenster mit Informationen über medikamio GmbH & Co KG und sein/ihr Internet-Angebot: medikamio.com/ This website is certified by Health On the Net Foundation. Click to verify.
Medicamentos

Busca aquí nuestra extensa base de datos de medicinas de la A a la Z, con efectos e ingredientes.

Sustancias

Todas las sustancias activas con su aplicación, composición química y medicinas en las que están contenidas.

Enfermedades

Causas, síntomas y opciones de tratamiento para enfermedades y lesiones comunes.

El contenido que se muestra no sustituye al prospecto original del medicamento, especialmente en lo que respecta a la dosis y el efecto de cada uno de los productos. No podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de los datos, ya que los datos se han convertido en parte de forma automática. Siempre se debe consultar a un médico para el diagnóstico y otras cuestiones de salud. Más información sobre este tema se puede encontrar aquí.