Aceclofenaco

Aceclofenaco

Básico

El aceclofenaco es un principio activo para el tratamiento del dolor y la inflamación. Pertenece al destacado grupo de los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), al que también pertenecen el ibuprofeno y la aspirina. El aceclofenaco está estructuralmente relacionado con el diclofenaco, también un AINE. El aceclofenaco parece tener un efecto antiinflamatorio más potente que otros AINE.

Fórmula estructural gráfica del principio activo aceclofenaco

Efecto

Al igual que otros AINE, el aceclofenaco actúa inhibiendo las enzimas ciclooxigenasa I y II (COX-1 y COX-2). Estas dos enzimas intervienen de forma significativa en las reacciones inflamatorias. Las ciclooxigenasas 1 y 2 son responsables de la formación de mediadores inflamatorios. Los mediadores inflamatorios son sustancias que influyen en las reacciones inflamatorias. Entre ellas se encuentran la prostaglandina E2 (PGE2), las citocinas, las interleucinas y los factores de necrosis tumoral.

El aceclofenaco se descompone en el hígado y se elimina por la orina. La biodisponibilidad del aceclofenaco, es decir, el porcentaje del principio activo disponible en la sangre, es del 60%. La semivida, es decir, el tiempo que el organismo necesita para excretar la mitad del principio activo, es de 4 horas. La concentración plasmática máxima (Cmáx), es decir, la concentración máxima del principio activo en el plasma sanguíneo (parte líquida de la sangre libre de células), se alcanza al cabo de 1,25-3 horas.

Dosage

Tome siempre aceclofenaco exactamente como se describe en el prospecto o como le haya indicado su médico.

La dosis habitual recomendada es de 100 mg al día. La dosis máxima diaria no debe superar los 200 mg.


Efectos secundarios

Pueden producirse los siguientes efectos secundarios:

Frecuentes:

  • Indigestión
  • Acidez
  • Mareos
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Enzimas hepáticas elevadas en sangre

Ocasionalmente

Raramente

Muy raras:

  • coloración amarillenta de la piel y los ojos(hepatitis/pancreatitis)
  • hematemesis
  • Síndrome de Stevens-Johnson
  • Broncoespasmo
  • Depresión de la médula ósea
  • Cambio en el número de células sanguíneas
  • Descomposición anormal de los glóbulos rojos (anemia hemolítica)
  • Aumento del nivel de potasio en sangre
  • depresión
  • sueños extraños
  • insomnio
  • Alteraciones sensoriales de la piel
  • temblores
  • somnolencia
  • dolores de cabeza
  • Alteraciones sensoriales del gusto
  • Ruidos en los oídos (acúfenos)
  • Palpitaciones
  • sofocos
  • inflamación de los vasos sanguíneos
  • Inflamación de la boca
  • úlcera de estómago
  • perforación intestinal
  • Exacerbación de la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa
  • Pequeñas hemorragias cutáneas (petequias)
  • Irritación cutánea (eczema)
  • retención de líquidos
  • fatiga
  • calambres en las piernas
  • aumento de peso
  • Infecciones cutáneas graves con varicela concomitante

Interacciones

Pueden producirse interacciones si se toman al mismo tiempo los siguientes medicamentos

Contraindicaciones

El aceclofenaco NO debe tomarse en los siguientes casos:

  • si es alérgico al aceclofenaco o a otros AINE
  • si toma AINE con síntomas posteriores como ataque de asma, broncoespasmo, secreción o picor nasal y urticaria
  • en caso de hemorragia aguda o trastornos hemorrágicos
  • con úlceras de estómago o hemorragias intestinales actuales o pasadas
  • disfunción renal grave
  • cardiopatía y/o enfermedad cerebrovascular actual o pasada, como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, accidente isquémico transitorio u obstrucción vascular
  • enfermedad oclusiva arterial periférica (EOAP)
  • disfunción hepática grave
  • en el último trimestre del embarazo

Restricción por edad

El aceclofenaco sólo debe utilizarse a partir de los 18 años .

Embarazo y lactancia

Embarazo

Durante el embarazo, el Aceclofenaco sólo debe tomarse hasta la semana 28 de embarazo tras consultar con su médico. Aceclofenaco NO debe tomarse después de la 28ª semana de embarazo.

No se ha descrito un aumento del riesgo de malformaciones en el 1er trimestre del embarazo.

En el 2º y 3º trimestre (especialmente a partir de la 28ª semana de embarazo), el conducto arterioso botalli del feto puede obstruirse, lo que puede provocar daños en la función renal. Tomar el medicamento después de la semana 28 de embarazo también puede provocar numerosos problemas de salud en el recién nacido, como hipertensión pulmonar persistente (HPPN) o enterocolitis nitrotizante (ECN). Una alternativa es el paracetamol, que puede utilizarse durante todo el embarazo.

Lactancia

El aceclofenaco NO debe utilizarse durante la lactancia, ya que puede pasar a la leche materna. Una alternativa es el paracetamol.

Historia hasta el principio activo

El aceclofenaco se desarrolló en 1991 modificando químicamente el diclofenaco. Gracias a esta modificación, el aceclofenaco provoca menos molestias gastrointestinales, que era el objetivo de su desarrollo.

Propiedades químicas y físicas

Código ATC M01AB16, M02AA25
Fórmula molecular C16H13Cl2NO4
Masa molar (g·mol−1) 354,185
Estado fisico sólido
Densidad (g·cm−3) 1,5
Punto de fusion (°C) 149
Punto de ebullición (°C) 486
Valor de PKS 3,44
Número CAS 89796-99-6
Número PUB 71771
Drugbank ID DB06736

Principios editoriales

Toda la información utilizada para los contenidos procede de fuentes verificadas (instituciones reconocidas, expertos, estudios de universidades de renombre). Concedemos gran importancia a la cualificación de los autores y a la base científica de la información. Así nos aseguramos de que nuestra investigación se base en hallazgos científicos.
Thomas Hofko

Thomas Hofko
Autor

Thomas Hofko cursa el último tercio de la licenciatura en Farmacia y es autor y conferenciante sobre temas farmacéuticos. Le interesan especialmente los campos de la farmacia clínica y la fitofarmacia.

El contenido de esta página es una traducción automática y de alta calidad de DeepL. Puede encontrar el contenido original en alemán aquí.

Anuncio

Medicamentos que contienen Aceclofenaco

El asistente personal de medicamentos

afgis-Qualitätslogo mit Ablauf Jahr/Monat: Mit einem Klick auf das Logo öffnet sich ein neues Bildschirmfenster mit Informationen über medikamio GmbH & Co KG und sein/ihr Internet-Angebot: medikamio.com/ This website is certified by Health On the Net Foundation. Click to verify.
Medicamentos

Busca aquí nuestra extensa base de datos de medicinas de la A a la Z, con efectos e ingredientes.

Sustancias

Todas las sustancias activas con su aplicación, composición química y medicinas en las que están contenidas.

Enfermedades

Causas, síntomas y opciones de tratamiento para enfermedades y lesiones comunes.

El contenido que se muestra no sustituye al prospecto original del medicamento, especialmente en lo que respecta a la dosis y el efecto de cada uno de los productos. No podemos asumir ninguna responsabilidad por la exactitud de los datos, ya que los datos se han convertido en parte de forma automática. Siempre se debe consultar a un médico para el diagnóstico y otras cuestiones de salud. Más información sobre este tema se puede encontrar aquí.